
Colombia importaría gas por primera vez en 2026: Ecopetrol plantea tres puntos clave
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que el Gobierno Nacional trabaja en la creación de contratos de importación de gas natural a largo plazo. El objetivo es disminuir las tarifas del servicio y aliviar el impacto económico en los hogares colombianos.
En materia de infraestructura, el Gobierno evalúa ocho propuestas para facilitar la importación del combustible. Entre ellas, tres han sido presentadas por el Grupo Ecopetrol: una en Coveñas junto con Cenit, otra mediante la infraestructura existente en Ballenas en La Guajira, y una tercera a través del muelle de Buenaventura, con miras a iniciar operaciones en 2026.
“Venimos trabajando conjuntamente con Naturgas y la CREG, evaluando distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización de gas natural importado a largo plazo (entre 3 y 5 años)”, señaló Palma.
Le puede interesar: Consejo de Estado destituye a congresista santandereana del Pacto Histórico Mary Anne Perdomo
El jefe de la cartera energética subrayó la necesidad de centrar la discusión en los usuarios y de abrir espacios de diálogo con gremios y empresas del sector para conocer todas las propuestas orientadas a la reducción de costos en el servicio. “Esos incrementos que se han dado en distintas partes del país en el servicio del gas tienen que echarse para atrás. Es decir, aquí tiene que haber un gana-gana”, afirmó.
En ese sentido, agregó: “Tienen que ganar sin duda alguna las empresas, reconocemos su objeto social, reconocemos su vocación económica. Tiene que ganar el país, pero también tienen que ganar los usuarios que todos los días se enfrentan a la hora de pagar su factura, tanto de energía como de gas”.
La medida está en línea con la estrategia del presidente Gustavo Petro, quien ha planteado la importación como una vía para ampliar la demanda de gas y lograr precios más competitivos.
El ministro Palma destacó la importancia de la articulación interinstitucional en este proceso y reiteró que el Ministerio de Minas y Energía está dispuesto a recibir iniciativas del sector para establecer condiciones que beneficien al usuario final.
Lea aquí: El Ministerio de Salud declara emergencia por fiebre amarilla en municipios afectados