
Consumo de pescado aumenta 60 % en Semana Santa: claves para elegir un producto de calidad
La Semana Santa es la época del año más importante para el sector de la pesca debido que para esta temporada el consumo en Colombia aumenta hasta en un 60% en comparación a otros momentos del año.
Además, el Ministerio de Agricultura informó que a lo largo de los últimos años el consumo de pescado durante la semana mayor también ha ascendido considerablemente, pues en 2023 se registró un consumo de 30.000 toneladas y 47.000 en el 2024; así mismo, se espera un ascenso para este 2025.
Por otro lado, señaló que los pescados más vendidos son la tilapia, la trucha, la cachama y el camarón.
Le puede interesar: Hay preocupación en Puerto Boyacá por la llegada inesperada de 180 desplazados del Catatumbo
Teniendo en cuenta estas importantes cifras en la venta de esta proteína, también se debe mencionar la relevancia de consumir un pescado de calidad para lo cual la Secretaría de Salud de Duitama emitió unas recomendaciones a tener en cuenta en el consumo de este producto y sus derivados.
Las características de un pescado fresco y de buena calidad se evidencian en el estado de la piel, pues esta tiene que estar firme, húmeda y adherida al músculo. Las branquias deben notarse rojas o rosadas y sin sustancias viscosas.
Los ojos deben ser transparentes, salientes y de pupila oscura. El pescado no debe estar desgarrado en su superficie y el camarón debe mantener una consistencia firme y sin manchas negras.
Más noticias: El presidente de Colombia Gustavo Petro niega legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
De otro lado, el pescado seco debe ser amarillo uniforme sin manchas rojizas y no debe presentar un olor parecido al amoniaco. El pescado enlatado no debe tener malformaciones, oxidaciones, mantenerse sin presencia de gases y se recomienda lavar las latas antes de abrirlas.
“Es importante adquirir los productos en establecimientos legalmente autorizados para garantizar que están cumpliendo con la normatividad sanitaria vigente y con la conservación y cadena de frío estipuladas”, informó Ingrid Galán, secretaria de salud.