
Este martes 8 de abril, el Banco de la República anunció que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.349,33, con una caída de 24 pesos frente al cierre del lunes. Aunque la divisa registró una leve baja, el comportamiento general muestra una tendencia al alza, impulsada por factores externos relacionados con la guerra comercial y la percepción de riesgo en los mercados internacionales.
Hacia las 11:18 a.m., el dólar cambió de tendencia y sube a $4.375,66, con un repunte de $1,13 frente a la Tasa Representativa del Mercado, fijada en $4.374,53.
Alejandro Martínez, Country Manager de LVA Índices, explicó que el llamado “lunes negro” fue una reacción directa a las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de comercio internacional. “Existe mucho nerviosismo e incertidumbre frente a la posibilidad de una recesión mundial, específicamente en Estados Unidos”, indicó.
Más noticias: Inflación en Colombia continúa bajando, aunque persisten riesgos económicos, advierte la Cámara Colombo Americana
Este panorama ha llevado a los inversionistas a buscar activos considerados refugio, principalmente denominados en dólares. Según Martínez, esta dinámica ha tenido efectos amplios: “No solamente las bolsas de valores cayeron, no solamente hubo un aumento del costo de la deuda pública de muchos países, especialmente los emergentes, sino que hubo un gran fortalecimiento del dólar frente a todos los cruces a nivel mundial”.
En Colombia, el impacto no fue menor. Martínez señaló que durante el lunes se registró una desvalorización cercana a los 100 pesos. “Se espera que pueda llegar a un nivel de 4.200 pesos. 4.400 aún no se ve tan cercano, puede que haya una corrección en el resto de la semana y se quede en el rango de los 4.100 y 4.200”, afirmó.
Lea aquí: iPhone16 Pro Max costaría $10 millones en Colombia por nuevos aranceles de Trump
A nivel local, el ejecutivo no prevé una presión adicional significativa sobre la moneda, salvo que surjan situaciones específicas en el frente fiscal. “Por el lado local, salvo que se den unas situaciones específicas en materia fiscal, no se ven riesgos de mayor depreciación de la moneda”, concluyó.
Se espera que la volatilidad continúe en los próximos días, en línea con la evolución del conflicto comercial y las decisiones que tomen los principales bancos centrales.