
"El contrabando sigue siendo protagonista en Colombia y suma 35 billones anuales": Fenalco
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó que la corrupción dentro del Estado, los aranceles elevados y el exceso de reglamentación son los principales factores que favorecen el contrabando en el país.
Cabal señaló que la entrada ilegal de mercancías alcanza los 35 billones de pesos anuales, según cifras de la DIAN, y criticó la falta de efectividad en las estrategias para combatir este fenómeno. "En todos los planes de desarrollo de los últimos tiempos se anuncia una guerra frontal contra el contrabando, pero todo se queda en bla, bla, bla, debido a la corrupción", expresó.
Más noticias: Conozca el nuevo método de facturación electrónica en Colombia que dio a conocer la DIAN
Uno de los factores que, según el dirigente gremial, ha incentivado el contrabando es el aumento de aranceles a las confecciones provenientes de Asia, que el Gobierno fijó en un 40%. "No es con aumento de aranceles que pretenden proteger la industria nacional y que al final terminan perjudicándola", afirmó, destacando que esta medida ha generado un aumento del contrabando por 3 billones de pesos y una caída del 3,2% en la producción textil y de ropa, según el DANE.
Fenalco propuso tres medidas para enfrentar el problema. En primer lugar, reducir los aranceles y eliminar trabas a las importaciones. "Las ventas de ropa y textiles por parte del comercio minorista colombiano cayeron un 10,6% el año pasado, siendo la categoría con peor desempeño dentro de los 19 subsectores analizados por el DANE", explicó Cabal.
En segundo lugar, fortalecer la acción policial contra las redes de contrabando. "Esperemos que el nuevo comandante de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, logre combatir con éxito a los grandes contrabandistas", recalcó.
Por último, impulsar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar los controles. "Urge el perfeccionamiento de los mecanismos de control. Estamos a la espera de que la DIAN le explique al país el avance, o quizás el retroceso, en materia de buenas prácticas administrativas", señaló.
Lea también: En tragedia terminó viaje desde Bucaramanga al concierto de Shakira en Barranquilla
Finalmente, Cabal insistió en que la lucha contra el contrabando debe ser una prioridad en el país y afirmó que "un nuevo Gobierno honrado y transparente que llegue al poder en 2026" debería asumir este reto de manera decidida.