Área internacional - Aeropuerto El Dorado
Se acerca la temporada alta.
RCN Radio - Adriana Cuestas
9 Abr 2025 09:56 AM

Migración Colombia estima que lleguen más de 300.000 extranjeros durante Semana Santa

Adriana
Cuestas
Estados Unidos es el país del que se espera el mayor número de visitantes.

A solo días de Semana Santa, Migración Colombia anticipa más de 300.000 viajeros internacionales entre el 11 y 20 de abril. El año pasado, el reporte fue de 275.787 entradas de no residentes para ese lapso. 

En cuanto a flujos migratorios, la entidad proyecta el tránsito de 612.575 personas, entre colombianos y extranjeros. Esa cifra equivale a un alza del 7 %, respecto a la Semana Mayor de 2024 cuando los pasos no superaron los 572.500. 

Lea además: Elon Musk llama "imbécil" al asesor económico de Trump y desata polémica en redes

"La correcta gestión del control migratorio es fundamental para el desarrollo turístico del país. Migración Colombia está preparada para atender este aumento de viajeros; sin embargo, este flujo histórico también representa retos importantes, como la prevención de riesgos migratorios y la agilización de procesos sin sacrificar la seguridad", afirmó Martha Hernández, directora encargada de Migración.

Ciudades que aguardan más visitantes

  • Bogotá: 38 % de intención de hospedaje. 
  • Medellín (21 %). 
  • Cartagena (20 %).
  • Cali (4 %).
  • Barranquilla (2 %). 
  • San Andrés (2 %). 

En otra información: Dólar sigue subiendo en Colombia en medio de la tensión internacional

Hernández añadió que el organismo trabajaba "en coordinación con otras entidades para que esta temporada consolide a Colombia como un destino confiable y competitivo". La mayoría de los visitantes extranjeros podrían llegar de estos lugares: 

  • Estados Unidos (27 %).
  • Venezuela (9 %).
  • Ecuador (8 %).
  • México (8 %).
  • Perú (4 %).
  • España (4 %).
  • Chile (4 %).
  • Brasil (3 %).
  • Costa Rica (3 %).
  • Panamá (3 %).

El aeropuerto El Dorado de Bogotá se posiciona como el principal punto de ingreso y hay proyectados 360.923 flujos migratorios. Le sigue Rionegro (106.289 flujos), Cartagena, Cali y el Puesto terrestre de Rumichaca. 

De otro lado, cifras de ForwardKeys, que son analizadas por ProColombia, dan cuenta que entre el 13 y el 20 de abril hay reporte de 47.010 reservas activas que tienen a Colombia como destino. Esto significa un alza del 11.4 %, respecto al mismo lapso de 2024.