
Sectores económicos instan al gobierno de Colombia a poner límites con el gobierno venezolano
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, se pronunció sobre el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas a Venezuela.
Lacouture destacó que aunque Colombia no importa hidrocarburos desde Venezuela y no estaría entre los países sancionados, es necesario adoptar una postura clara frente al gobierno de Nicolás Maduro. “No reconocer no implica romper relaciones, pero sí marcar límites”, afirmó.
Más noticias: El presidente Gustavo Petro afirma que la deuda energética es herencia del gobierno Duque
La directiva señaló la importancia de fortalecer la seguridad interna frente a la amenaza del Tren de Aragua. “Colombia debe enfrentar al Tren de Aragua como grupo terrorista”, sostuvo.
Lacouture también subrayó la necesidad de garantizar la seguridad energética mediante una mayor autosuficiencia en la producción de gas. “Colombia debe recuperar soberanía energética reactivando la exploración de gas”, concluyó.
El presidente de Analdex, Javier Díaz, se pronunció sobre el anuncio de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles del 25% para los países que compran petróleo a Venezuela. Díaz aclaró que Colombia no se vería afectada por esta medida, ya que el petróleo que importa proviene de otros países.
"Colombia no compra petróleo a Venezuela. Nuestras compras provienen principalmente de Estados Unidos, Nigeria y Guyana", afirmó Díaz.
De acuerdo con cifras recientes, las importaciones de petróleo de Colombia en 2024 provinieron principalmente de Estados Unidos (USD 323,8 millones), Nigeria (USD 84,7 millones) y Guyana (USD 51,3 millones). "Esto significa que las medidas anunciadas por Trump no tendrían un impacto directo sobre las importaciones colombianas", señaló el presidente de Analdex.
Lea también: Senador santandereano Miguel Ángel Pinto también buscaría hundir la reforma a la salud
Díaz también destacó que las importaciones de petróleo de Colombia han mostrado una diversificación en los últimos años, reflejando un cambio en la dinámica de comercio internacional y una menor dependencia de mercados tradicionalmente inestables.