
Tilapia, trucha y cachama, los pescados más consumidos en Colombia durante Semana Santa
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y el sector pesquero y acuícola, se preparan para satisfacer la creciente demanda de pescado durante la Semana Santa.
Según reportes de Corabastos, en una semana regular se registran cerca de 2.000 toneladas de productos provenientes de las regiones del Pacífico y los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato.
En el ámbito de la acuicultura, los productos provienen de departamentos como Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Vaupés, entre otros.
Le puede interesar: El Ministerio de Salud alista decreto para regular farmacias en Colombia y generar acceso a los medicamentos
Para esta temporada, se espera un aumento del 10 % en la oferta de pescado. La directora (e) de la AUNAP, Mayra Aranguren destacó que el pescado colombiano es reconocido por sus altos estándares de calidad, saludable composición y excelente sabor, tanto a nivel nacional como en mercados internacionales. "El consumo de pescado en Colombia se estima en 9.4 kilos per cápita/año", señaló.
Las especies de cultivo con mayor demanda durante esta temporada son la tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama, que se cultivan principalmente en los departamentos de Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Córdoba y Antioquia. En el caso del camarón de cultivo, su producción se concentra en Bolívar, Nariño y Atlántico.
Además de las especies de cultivo, la pesca continental aporta recursos como bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo y yamú, mientras que la pesca marina incluye róbalo, pargo, sierra, atún y camarón. En cuanto a los precios, un comerciante de una de las principales plazas de mercado de Bogotá informó que estos podrían oscilar entre los 20.000 y 25.000 pesos la libra durante la temporada religiosa.
Ante la pregunta sobre las opciones más asequibles, el vocero precisó: “En este momento la mojarra y la cachama, a 8.000 pesos la libra”. Estas dos especies se mantienen como las más económicas del mercado.
Para identificar pescado en buen estado, recomendó estar atentos a ciertos detalles. "Un pescado en buen estado tiene que tener los ojos rojos, vivos, su escama debe estar pegada al cuerpo, en buena textura, con buen olor y buena apariencia", explicó. Sobre el pescado seco, añadió que "debe ser de color amarillo, sin grietas, sin manchas, sin nada que altere su composición".
Lea también: Donald Trump plantea una posible pausa en los aranceles a la industria automotriz para facilitar su adaptación
Finalmente, el vocero advirtió que los precios podrían experimentar variaciones en los próximos días debido a la demanda. "El precio de este pescado puede aumentar en nuestro tiempo. Lo esperemos que no pase. Puede pasar porque la demanda y la oferta van cambiando diariamente, pero esperemos que no suceda para poder mantener tanto la cantidad como la calidad para nuestros clientes", concluyó.