
Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta exige al Gobierno Nacional pago urgente de deuda por atención a migrantes
Pese al esfuerzo de las directivas del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta de sanear las finanzas de la institución, que asciende a aproximadamente a 500 mil millones de pesos, aún no hay luz verde de un pronto desembolso por parte del Gobierno Nacional.
Mario Galvis quien forma parte de las directivas del Hospital Erasmo Meoz dijo a la FM de RCN Radio "realizamos un llamado urgente al Gobierno Nacional, del envío de los recursos que se requieren por las deudas adquiridas ante la prestación de diversos servicios".
Le puede interesar: Acción Popular contra la Alcaldía de Cúcuta por el riesgo que corre el puente la Gazapa
A 98 mil millones de pesos asciende la deuda del Ministerio de Salud con el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta por atención a población migrante
"En lo transcurrido del presente año en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, ha atendido un alto porcentaje de población venezolana, el 61% de nacimiento de niños son hijos de mujeres venezolanas y de colombianas son de un 49%", dijo Maro Galvis a La FM de RCN Radio.
Lea aquí: Liderazgos sociales en el Catatumbo se sienten estigmatizados por el gobierno nacional
Así mismo, dijo el funcionario que en los últimos años se ha incrementado la atención a población migrante, frente a las mujeres gestantes se realiza igualmente control prenatal.
También existe la deuda las EPS liquidadas que asciende a los 205 mil millones de pesos, 79 mil millones a las EPS intervenidas, 31 mil millones de pesos por SOAT, 5 mil millones de pesos por otros servicios y 98 mil millones de pesos por población migrante.
"Ante este panorama financiero, se espera pronto el desembolso de los recursos por parte del Ministerio de salud con el objetivo de evitar un colapso en el Erasmo Meoz ante el incremento de la llegada de pacientes por diversas razones, heridos por acciones violentas y por accidentes de tránsito, puntualizó el doctor Mario Galvis.