
¡No se deje sorprender! Tenga en cuenta el pico y placa para hoy martes 1 de abril en la capital nortesantandereana. La Secretaría de Tránsito de Cúcuta invita a los actores viales a que respeten los horarios de restricción para evitar comparendos.
Martes
Vehículos particulares y motocicletas del área metropolitana de Cúcuta, nacionales y extranjeros
Según se estableció por parte de la Secretaría de Tránsito, para este martes 1 de abril el pico y placa es para los vehículos cuyas placas finalicen en los dígitos 3 y 4.
Para los taxis la restricción será para aquellos que tengan como último número de la placa el 3.
Horarios y zonas de restricción
Los horarios para el pico y placa en la capital nortesantandereana están contemplados de la siguiente manera: Para vehículos matriculados en el área metropolitana de Cúcuta (Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander): De 7:00 a.m. a 8:30 a.m, de 11:30 a.m. a 2:30 p.m. y de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. dentro del perímetro delimitado por la administración municipal, (centro de la ciudad).
La restricción solo aplica dentro de los horarios conocidos como ‘horas pico’, que suelen ser las horas del día en las que se presenta una de mayor congestión vehicular.
Taxis, vehículos nacionales y motos extranjeros: La restricción aplica en el perímetro interno anillo vial de corrido desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
¿Y el convenio de tránsito mixto?
La Secretaría de Tránsito anunció que ya está dispuesta a iniciar el convenio de tránsito mixto en Cúcuta, ya que se tenía planeado para empezar a operar a partir del 15 de marzo, pero aún no se ha ejecutado.
"Por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, el cuerpo operativo de tránsito será mixto, y esto es en busca de mejorar la movilidad y organizar el desorden en las vías, que en muchas ocasiones se da precisamente por nuestra falta de cultura; vamos a tener el convenio interadministrativo con la policía, pero también un cuerpo de agentes de tránsito que tendrán la idoneidad y la capacidad para realizar cualquier tipo de articulación al tráfico, comparendos y demás", explicó el secretario de Tránsito de Cúcuta Johan Botello a principios del mes de marzo.