Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Freepik-referencia
10 Abr 2025 11:25 AM

El Catatumbo pierde el 60% de su energía por conexiones ilegales y violencia armada

Olga Lucía
Cotamo Salazar
En un solo año, Centrales Eléctricas de N.S pierden más de 24 mil millones de pesos, solamente en las cuatro subestaciones de Tibú.

Las diversas acciones irregulares de algunas personas en materia de conexión de energía y las actuaciones violentas de los grupos armados, originan pérdidas económicas de 24 mil millones de pesos en un solo año a la empresa de Centrales Eléctricas.

José Miguel González gerente de CENS Grupo EPM dijo a la FM de RCN Radio " en la zona del Catatumbo, se pierde el 60% de energía ante las diversas acciones irregulares que se registran allí, como conexiones irregulares, minas ilegales, fraude, igualmente las acciones violentas de los grupos armados vienen originando una restricción para el ingreso del personal de la empresa a la zona".

Le puede interesar: Un vehículo de Centrales Eléctricas fue atacado con explosivos a través de un dron en zona rural de El Tarra

Así mismo, dijo el González que los enfrentamientos constantes entre los grupos armados afectan los mantenimientos que se requieren y mejorar la cobertura que se espera por parte de la comunidad, se vive una coyuntura de irregularidades directamente en Tibú y otros municipios del Catatumbo.

"Estamos perdiendo cerca de 60 gigavatios solamente en las cuatro subestaciones ubicadas en los corregimientos de Campos Dos, La Gabarra, Oru y casco urbano de Tibú, cuyo valor asciende a más de 24 mil millones de pesos, sin contar las dificultades que se registran igualmente en Sardinata, Teorama y Convención", dijo el gerente de CENS.

Lea aquí: Kevin Patarroyo, joven de 19 años, completa más de un mes secuestrado en el Catatumbo

Esto tiene implicaciones de riesgo para la prestación de servicio, la estabilidad del sistema en peligro se venía trabajando con la comunidad con sus respectivos líderes, es importante trabajar en equipo para evitar más fraudes e irregularidades que afecta al final el servicio de energía.

"La restricción de nuestro personal en la zona del Catatumbo, impide avanzar en diversos trabajos y socializar las consecuencias que trae el cometer alguna irregularidad que pone en peligro la vida de la persona que puede terminar electrocutada y afectar a los vecinos del lugar", dijo José Miguel González.

Las acciones violentas que se registran en la zona del Catatumbo, afectan el buen servicio con la población, aunque hay normalidad en los diversos municipios, pero hay riesgo de afectar el suministro de energía.

"Estamos en una situación de alta complejidad, hemos sido resilientes, realizamos múltiples esfuerzos, es fundamental la energía en los hospitales, escuelas, acueducto, servicio de celular, computador y neveras en los respectivos hogares por eso necesitamos de la ayuda de la misma comunidad para evitar poner en riesgo el servicio de energía", puntualizó José Miguel González gerente de Centrales Eléctricas en Norte de Santander.