
La idea de que Bucaramanga tenga un lugar de eventos multitudinarios al estilo del Movistar Arena de Bogotá sigue sonando con fuerza, y más porque el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, asegura que esta obra traerá grandes beneficios para la ciudadanía santandereana y bumanguesa.
“El centro de eventos del oriente colombiano, que va a ser una especie de Movistar Arena, yo creo que nos tiene que ayudar también a que podamos realizar diferentes eventos y dar a conocer más nuestra hermosa capital”, manifestó el gobernador para los micrófonos de RCN Radio.
Le puede interesar: "La riqueza no está en el oro, está en el agua": Petro sobre minería en Santurbán
“Hay que vender más a Bucaramanga”
Bucaramanga se ha caracterizado por ser una ciudad con un gran potencial de crecimiento, en especial durante los últimos años, en los que se ha buscado posicionar al departamento de Santander y específicamente a su capital como un destino especial para los grandes eventos, para el turismo en sus diferentes ramas, una ciudad de negocios, prosperidad y oportunidades.
Desde la administración departamental resaltan la importancia de potenciar a Bucaramanga, pues esta es la cabeza del departamento, es la ciudad capital, que tiene la capacidad de apalancar a los demás 86 municipios santandereanos, para generar crecimiento regional.
Hechos como la participación de Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores, la realización de congresos y eventos deportivos internacionales, entre otros, posicionan cada vez más a la ciudad, para que su crecimiento se siga dando, beneficiando a todos los santandereanos.
La Plaza de Toros no se demolerá
Con respecto a la idea de que en Bucaramanga se cree una especie de Movistar Arena se ha especulado acerca de la posible demolición de la plaza de toros Señor de los Milagros para poder construir el centro de eventos que menciona el gobernador, aunque él mismo asegura que la infraestructura de la plaza está en buen estado y no debería derribarse, sino que debería aprovecharse y acondicionarse para tener un centro de eventos de más nivel.
“Hay que hacerle la cubierta, acondicionar los sitios para la tarima, restaurantes… Hay que desarrollar el área alrededor de eso, las vías, debe haber hoteles, que la idea es que se convierta en el gran centro de eventos del oriente colombiano”, añadió el mandatario oriundo de La Paz, Santander.
¿Cuál es el paso a seguir?
El gobernador de Santander reiteró cuál es el paso a seguir para poder avanzar con el proyecto: “La norma obliga a volver a la Asamblea para mostrarles el proyecto y que ellos le den vía libre, inclusive hay que ir al Ministerio de Hacienda para que ellos también lo incluyan dentro del techo presupuestal y poder iniciar lo más pronto con los estudios de factibilidad”.
Además, el mandatario continuó explicando: “En este momento estamos en la Asamblea con el proyecto para iniciar con la factibilidad, es decir, los estudios y diseños, eso demora más o menos 6 meses, pero estamos tratando de que sea lo más rápido posible y ahí ya podremos mirar cuánto vale y cómo lo podemos hacer, si lo hacemos solo la Gobernación, si lo hacemos con las alcaldías… Ahí ya entraríamos a mirar cómo se van a invertir los recursos para poner a funcionar el centro de eventos.
Lea aquí: Fallece a los 97 años el hincha más longevo de Atlético Bucaramanga