Taxímetro
Taxímetro. imagen de referencia.
Secretaría de Movilidad
4 Ene 2024 08:49 AM

Conductores entregan taxis a sus propietarios señalando que ya no es rentable el negocio

Viviana
Pinilla González
A una empresa de taxis en Bucaramanga le renunciaron 30 conductores.

El gremio de taxistas se encuentra con incertidumbre por varios problemas de índole nacional y local que han afectado gravemente a su bolsillo. Líderes del gremio y dueños de empresas denuncian la poca rentabilidad que tiene actualmente el negocio debido al alza de la gasolina mes a mes, como también el ‘mototaxismo’, la piratería y las plataformas digitales que han tomado revuelo los últimos años en la ciudad y el país. 

“El negocio está quebrado, ya no podemos pagar repuestos, seguros, no le cabe un pirata más a la ciudad. Ya me han entregado treinta vehículos los conductores y nadie quiere hacerle ya a este trabajo, porque por $30 mil o $20 mil pesos diarios de ganancia no quieren trabajar. Es que ya no es rentable el negocio.” Señaló Jorge Castro, propietario de una flota de taxis ubicada sobre la calle 45. 

El empresario también señaló que incluso ha intentado vender los vehículos pero que nadie quiere comprarlos y que si logra vender alguno, ya va en pérdida de al menos $40 o $50 millones de pesos. 
“Yo compré mi flota de taxis cuando estos carros costaban $120 millones. Ahí ya voy en pérdida porque ni siquiera colocándome de fiador me quieren comprar los vehículos.” Esto es preocupante, porque no sabemos cuándo deje el presidente Gustavo Petro  de incrementar el valor de la gasolina. 

 

De igual manera, RCN Radio conversó con Daniel Méndez, Presidente Nacional del  Sindicato de Transportadores SINTA, quien agregó que es urgente tomar cartas en el asunto sobre el gremio. Como también se refirió, al Área Metropolitana de Bucaramanga, que necesita determinar una tarifa para el 2024 sobre este servicio. 

“He colocado una tutela a los cuatro electos alcaldes quienes deben hacer la debida reunión para proceder con las nuevas tarifas del transporte público. Esta tutela la hice porque nos toca al gremio nuestros derechos fundamentales, cumplir con el mínimo vital y las condiciones dignas de nuestro trabajo, asimismo el derecho al trabajo en principio, con estas alzas que no corresponden en la gasolina y más para el gremio de taxistas.

De igual forma se notificó en esta tutela al Gobierno Nacional, Gobierno Departamental, a los alcaldes y el mismo Ministerio de Trabajo.” 

En ese orden de ideas los mandatarios tendrían hasta el viernes 5 de enero para reunirse y tomar una decisión con respecto a la tarifa que quedaría para Bucaramanga y su área metropolitana este 2024. 

Walter Ferney Díaz, líder gremio de taxistas del Área Metropolitana de Bucaramanga expresó que si no se toman acciones contundentes sobre este flagelo, el gremio podría desaparecer. “Hacemos un llamado a los cuatro alcaldes para que se pongan de acuerdo y dialoguen sobre cómo mejorar y dar cumplimiento a las promesas que les han hecho al gremio de transporte público.” 

Si llegase a culminar la era de los ‘Amarillos’ más de 400 mil familias se quebrarían a nivel nacional, ya que esta es la cifra de las personas que actualmente viven del servicio de taxi en diferentes ciudades del país.  
El viernes 5 de enero Programados trabajos de mantenimiento de redes eléctricas de Piedecuesta.

Fuente
Alerta Santanderes