Racionamiento de gas natural en Colombia
Racionamiento de gas natural en Colombia
Cortesía
12 Feb 2025 10:36 AM

Hay polémica por el alto incremento en el precio del gas natural en Bucaramanga y Colombia

Juan David
Quijano Castillo
El alcalde Jaime Andrés Beltrán solicitó claridad y pide no afectar el bolsillo de los ciudadanos.

Bastante polémica se ha generado en Bucaramanga y en otras ciudades principales de Colombia por el anuncio del incremento del 36% en el precio del gas natural, este aumento significativo afectaría a alrededor de 3.6 millones de hogares y negocios en ciudades como Bucaramanga, Bogotá y Medellín, que además de hacer parte del top 5 de ciudades en importancia para el territorio nacional, también son algunas de las más pobladas. También hay otras ciudades que se verían afectadas, como Villavicencio, Manizales, Pereira, Yopal, Ibagué, Neiva, Armenia, entre otras.

Vanti es una empresa que presta el servicio de distribución y comercialización de gas natural en Colombia y ha estado envuelta en polémica debido al anuncio del incremento en el precio del gas a partir del mes de febrero de 2025, la entidad argumenta que el motivo del aumento del precio es que se está teniendo que importar el gas desde otros países, lo que de por sí ya aumenta los costos, y también aseguran que la molécula de gas subió de precio. Ante esta argumentación de Vanti, el Ministerio de Minas y Energía, adscrito al Gobierno Nacional, ha asegurado que esto no es verídico, pues Colombia cuenta con suficiente gas para atender la demanda interna en el país, por lo tanto, no habría necesidad de importar gas y tampoco de aumentar los precios.

Le puede interesar: Denuncian incumplimientos del Gobierno colombiano en la protección del páramo de Santurbán

Ante esta situación el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, informó que envió una carta a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), solicitando que se haga una aclaración sobre el incremento, para poder buscar una solución viable para el bienestar de la ciudadanía.

La carta lo que solicita es claridad de cómo se está haciendo este incremento, esta alza, para que nosotros desde el territorio podamos regular, contener o apoyar, porque nuestra responsabilidad al final es defender los intereses de los bumangueses, por eso hemos venido siendo enfáticos en que no podemos dejar gravar ni afectar como han venido afectando a la población más vulnerable con este incremento”, afirmó el alcalde Beltrán, quien además afirmó que en caso de oficializarse el aumento de más del 30%, se afectaría considerablemente la economía de los bumangueses: “Esto está afectando naturalmente la canasta familiar, el bolsillo de los ciudadanos y literalmente generando un aumento en el incremento de vida por parte tanto del comercio como de los ciudadanos”.

Por otro lado, el mandatario bumangués enfatizó en que es de la administración municipal se buscarán las diferentes opciones para poder velar por los intereses de la ciudadanía y que no se afecte considerablemente a la economía con estos altos incrementos en un servicio de primera necesidad como lo es el gas.necesidad.

“La carta que se envió es pidiendo aclaración, pero también utilizaremos los mecanismos que tengamos para llevar al congreso y elevar esta petición de tener no solamente claridad sino acciones para proteger al ciudadano y más a la población más vulnerable”, añadió.”, agregó.

En otras noticias: ¡Qué negocio, socio! ¿Metrolínea operará con buses de segunda mano provenientes de Medellín?

Fuente
Alerta Santanderes