
La UIS renueva su Museo de Historia Natural con una apuesta por la ciencia viva
La Universidad Industrial de Santander (UIS) tiene un nuevo capítulo para la ciencia y la educación: el renovado Museo de Historia Natural.
El Museo se inauguró el pasado viernes 4 de abril y abrió sus puertas al público ayer, martes 8 de abril. La sala dejó atrás su antigua ubicación para instalarse junto a la Facultad de Ciencias, con un concepto completamente distinto.
Lea también: Lo que dejó la visita de la Ministra de las Culturas, los Artes y los Saberes a Bucaramanga
Ya no es solo un lugar de exhibición: es una plataforma de conocimiento que integra tecnología, investigación y divulgación científica en un mismo escenario, pensado para estudiantes, docentes y toda la comunidad interesada en entender la vida desde sus múltiples dimensiones.
La biodiversidad, la evolución, el cambio climático y la genética no se observan como temas aislados, sino como parte de una narrativa interactiva, respaldada por herramientas sensoriales e inmersivas.
El director de la sala de exhibición del Museo Natural, Sergio Marchant Rojas, explica que este nuevo espacio no solo busca transmitir información, sino transformar la manera en que se forma científicamente a quienes lo visitan.
Le puede interesar: La banda de rock Don Tetto llega a Bucaramanga con el Histórico Tour 2025
“Este es nuevo espacio que tenemos, es mucho más grande y muy diferente a los que solíamos tener. La sala existe hace 30 años en la Universidad, pero estaba en un espacio pequeño y ahora crecimos. Se transformó en algo especial. No solo tenemos más de 400 animales taxidermizados y organizados en siete ecosistemas, sino que tenemos sonido inmersivo que proponen en una experiencia de este tipo”.
La experiencia también se resignifica desde la docencia. La docente de cátedra y estudiante de maestría de la Uis, Diana Marcela Sánchez Lobo, habló del valor pedagógico del museo como recurso didáctico de alto nivel, que amplía las posibilidades de aprendizaje más allá del aula tradicional.
Más noticias: Se estrena nuevo vuelo Bucaramanga - Santa Marta con la aerolínea Wingo
“Este laboratorio es un beneficio grande para los estudiantes, porque a través de este laboratorio pueden mostrar lo que hacen en las clases y en sus proyectos de investigación y también el aprendizaje de diferentes procesos moleculares”.
Y para quienes transitan a diario estos pasillos, como Diego, estudiante de Biología, este lugar representa mucho más que un museo: es un laboratorio vivo y una vitrina del presente.
“A nosotros siempre nos dicen que debemos tener la habilidad de hablar de ciencia a gente no científica y con esta sala podemos apostarle a ese reto”.
Sin embargo, el Museo no es solo una apuesta por renovar espacios, sino por consolidar una visión de universidad comprometida con la ciencia, la educación pública y el acceso al conocimiento.
Y en un país donde la divulgación científica aún es un reto, este museo se convierte en una herramienta concreta para acercar a las nuevas generaciones al mundo natural. Una invitación permanente a observar, cuestionar y entender la complejidad de la vida con curiosidad, rigor y conciencia.