Por dos años se congelaría la actividad minera en el Páramo de Santurbán
Por dos años se congelaría la actividad minera en el Páramo de Santurbán
Rcn Radio
15 Abr 2025 10:36 AM

Defensoría del Pueblo notificó a gobernantes en Santander para “detener la estigmatización” contra los defensores del páramo de Santurbán

Juan David
Quijano Castillo
Exigen que se respeten los derechos humanos de los defensores del agua y Santurbán.

La Defensoría del Pueblo de Colombia, regional Santander, notificó al gobernador de Santander, los alcaldes de la provincia Soto Norte, las empresas mineras y sus aliados a detener supuestos actos de estigmatización en contra de los integrantes de la Plataforma Cívica Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán.

La carta dirigida específicamente a Juvenal Díaz Mateus (gobernador de Santander), Danilo Valbuena Pabón (alcalde de California), Ándelfo Portilla Tarazona (alcalde de Charta), Monica Stella González Hernández (alcaldesa de Matanza), Ecxon Jeronimo Pabón Vega (alcalde de Suratá), Jesús Santiago Gutiérrez Leal (alcalde de Tona) y Angélica María García Rodriguez (alcaldesa de Vetas) busca garantizar la protección de los derechos de los “defensores y defensoras de derechos humanos”.

Le puede interesar: Menor de edad resultó herido tras ataque con artefacto explosivo en Barrancabermeja

El Comité pro Defensa del Páramo de Santurbán denunció ante la Fiscalía General de la Nación prácticas que van en contra de la integridad de las personas, y que preocupan, porque aseguran que vienen por parte de funcionarios públicos que trabajan en la administración departamental y en las administraciones locales.
Las prácticas denunciadas son las siguientes:

  • Declaraciones estigmatizantes por parte de funcionarios públicos adscritos a entidades del orden local y departamental.

  • Divulgación en redes sociales como Twitter y Facebook de videos, imágenes y mensajes que falsamente señalan como ilegales las acciones de la Plataforma, y las vinculan sin fundamento con grupos armados ilegales.

  • Presuntos actos de hostigamientos, intimidación y perfilamientos ilegales.

El objetivo de esta comunicación es que tanto el gobierno departamental como las administraciones municipales realicen las acciones correspondientes de socializar este llamado de atención con sus funcionarios para evitar que este tipo de situaciones que van en contra del respeto de los derechos humanos se sigan presentando.

Lea aquí: El Terminal de Transportes de Bucaramanga opera 24/7 durante esta Semana Santa

“Esta estrategia es sistemática, en redes sociales, con pronunciamientos de funcionarios públicos, donde lo que tratan de decir es que por nuestra defensa de Santurbán, por evitar que las multinacionales exploten y afecten nuestra agua, entonces le estamos haciendo un favor a grupos armados y esto es supremamente grave porque nosotros hemos sido enfáticos en que Santurbán no lo puede explotar nadie, ni grupos armados ni multinacionales, porque ahí es donde nace nuestra agua. Esto nos genera un riesgo a los santandereanos y santandereanas que defendemos Santurbán”, manifestó Hernán Morantes, integrante del Comité pro Defensa del Páramo de Santurbán.

Fuente
Alerta Santanderes