Primera cirugía de brazo robótico en Santander
.
Suministrada
13 Mar 2024 11:49 AM

En Santander se realizó cirugía de brazo robótico que revoluciona la ortopedia

Viviana
Pinilla González
La intervención reduciría los cortes en tejidos blandos, evitaría la pérdida de sangre durante la cirugía y una recuperación más rápida.

La santandereana Claire Gualdrón, se convirtió en la primera paciente en la región en someterse a una cirugía de reemplazo articular asistida por el sistema que revoluciona la  tecnología de brazo robótico 'Mako'. Luego de años de dolor en su rodilla izquierda, Claire encontró alivio gracias a esta avanzada técnica quirúrgica implementada por el equipo de ortopedia del Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Bucaramanga.

El procedimiento se hizo el 12 de diciembre y marcó un hito en la medicina ortopédica de la región, ya que el HIC se convirtió en el primer centro de Santander en ofrecer este innovador enfoque para cirugías de reemplazo articular de cadera y rodilla. Los beneficios de esta tecnología son significativos: reducción de cortes en tejidos blandos, menor pérdida de sangre durante la intervención, recuperación más rápida y eficiente, así como una disminución en el consumo de medicamentos postoperatorios.

El Dr. Elio Rueda, ortopedista y cirujano de rodilla del HIC, explicó que el equipo de cirujanos del instituto recibió una formación especializada en el Mako Education Center en Miami para garantizar la precisión y seguridad de este procedimiento pionero. Solo cirujanos certificados pueden realizar estas operaciones de vanguardia.

Claire Gualdrón, de 63 años, disfrutaba de caminatas al aire libre antes de que el dolor en su rodilla la limitara, describió su experiencia con el sistema Mako como una "bendición". Tras la cirugía, experimentó una recuperación rápida y una reducción significativa del dolor. A diferencia de las cirugías convencionales, Claire pudo caminar sin necesidad de un dispositivo de asistencia en cuestión de horas después del procedimiento.

 

 

El Dr. Rueda destacó que el sistema Mako utiliza una avanzada planificación basada en imágenes tridimensionales obtenidas mediante Tomografías Axiales Computarizadas (TAC), junto con tecnología háptica AccuStop, que simula el sentido del tacto y el movimiento para guiar al cirujano de manera precisa durante la operación. Esta precisión permite evitar cortes innecesarios en tejidos blandos y minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias.

Con más de veinte procedimientos exitosos realizados desde la llegada del brazo robótico en diciembre de 2023, el HIC ha demostrado el potencial transformador de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de pacientes que necesitan reemplazos articulares. Los resultados positivos y la rápida recuperación observados en estos pacientes confirman el valor de la cirugía asistida por robot como un enfoque prometedor en la ortopedia moderna.

Se estima que aproximadamente una de cada diez personas puede necesitar eventualmente un reemplazo de rodilla o cadera, y esta cifra tiende a aumentar con el envejecimiento de la población y el incremento de enfermedades articulares como la osteoartritis. Con la introducción del sistema Mako en Santander, el HIC está preparado para satisfacer esta creciente demanda y brindar a los pacientes una opción avanzada y efectiva para el tratamiento de condiciones ortopédicas debilitantes.

 

Fuente
Alerta Santanderes