
¡Bajaron las cifras de desempleo en Colombia! Centrales obreras lo celebran
Las Centrales obreras que hacen parte diferentes organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) celebraron el informe del Departamento Nacional de Estadística (Dane) que informó que el desempleo en Colombia siguió cayendo para el segundo mes del año de febrero y se ubicó en 10,3%.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, (CUT), Fabio Arias, afirmó que la cifra es buena teniendo en cuenta que en el mismo periodo de tiempo del año anterior la cifra fue de 11,7%.
“Uno de las índices importantes es la tasa de desempleo aquí los empresarios dijeron que si aumentaban el salario mínimo de manera desproporcionada y ellos así lo creen, se aumentaría el desempleo de manera amplia y resulta que no es carreta, que por el contrario mejorando las condiciones económicas y salariales de los trabajadores se genera por el contrario la reactivación económica y empleo eso es lo que no nos quisieron aceptar en la reforma laboral”, indicó.
El presidente de la CTC, John Jairo Caicedo afirmó que esta es una buena noticia para los colombianos que a través del empleo decente pueden mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Le puede interesar: El presidente Gustavo Petro mostró su inconformidad con el Banco de la República por mantener la tasa de interés del 9.5%
“Es una positiva noticia que se siga en esa misma en esa misma línea es muy importante no solamente para los trabajos, sino que también para el país, ojalá tengamos cifras en esa misma vía solamente de una sola cifra para seguir avanzando en los temas de reivindicación de la clase trabajadora reforma social y laborales”, manifestó.
El presidente de una parte de la CGT, Percy Oyola indicó que se deben tener en cuenta otros factores como las tasas de interés.
“Al tema del desempleo hay una contención importante producto de las políticas económicas de este gobierno hoy por ejemplo hay un tema muy importante y es la discusión sobre las tasas de interés de parte del Banco de la República insistiendo que en la vía que bajen las tasas de interés habrá una reactivación económica pues que la gente puede acceder a mayor cantidad de bienes y servicios y sin duda alguna eso va en el empleo y esperamos por supuesto un mejor comportamiento en esa materia para lo que resta del semestre y del año”, puntualizó.
El Dane señaló que las mujeres les siguen costando más el acceso a empleo formal, teniendo en cuenta que la tasa global de participación fue de 13,4%, mientras que en el caso de los hombres fue de 8%.
La mayor cantidad de población en condición de desempleo para el segundo mes del año se presentó entre los 25 y 54 años con 1.7 millones de personas, en su mayoría mujeres.
En total para el periodo de tiempo mencionado, de los 40.4 millones de personas en edad de trabajar, 2,7 millones están en condición de desempleo y 23,4 millones cuentan con un puesto de trabajo formal.