
Conozca los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cómo prevenirlas
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen siendo un desafío para la salud pública en todo el mundo. Estas infecciones, que incluyen clamidia, gonorrea, sífilis, VIH, VPH, entre otras, pueden tener consecuencias graves si no se tratan adecuadamente. A continuación, se presentan los síntomas comunes y las formas efectivas de prevenir estas infecciones.
Síntomas Comunes de las ETS
Aunque muchas personas con ETS no presentan síntomas, aquellos que sí los tienen pueden experimentar:
- Secreción inusual del pene o la vagina.
- Úlceras genitales o verrugas.
- Dolor al orinar o micción frecuente.
- Picazón y enrojecimiento en el área genital.
- Ampollas o llagas en o alrededor de la boca.
Lea aquí: Hoy el Día del Arcoíris en varios países del mundo
Prevención de las ETS
La prevención es clave para evitar las consecuencias negativas de las ETS. Aquí están algunas de las formas más efectivas de protegerse:
- Abstinencia: no tener relaciones sexuales es la forma más segura de evitar las ETS.
- Vacunación: existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B, que son seguras y efectivas.
- Uso de condones: utilizar condones de látex en cada relación sexual (vaginal, anal u oral) reduce significativamente el riesgo de transmisión.
- Monogamia mutua: mantener una relación a largo plazo con una pareja no infectada es una forma confiable de evitar las ETS.
- Pruebas regulares: realizar pruebas de ETS es crucial para detectar infecciones temprano y recibir tratamiento adecuado.
Las ETS pueden tener consecuencias graves si no se tratan, como infertilidad, dolor pélvico crónico, y en casos extremos, pueden ser mortales. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas preventivas y mantener una comunicación abierta con las parejas sexuales sobre el uso de protección y la realización de pruebas regulares.
La prevención de las ETS requiere un enfoque multifacético que incluye educación, vacunación, uso de condones, y pruebas regulares. Al informarse y tomar las precauciones adecuadas, se pueden minimizar los riesgos asociados con estas infecciones y mantener una salud sexual segura.
Lea aquí: Mayor del Ejército Nacional fue imputado por cobrar por trámite de la libreta militar
¿Cómo puedo saber si tengo una ETS sin síntomas?
Para saber si tienes una enfermedad de transmisión sexual (ETS) sin síntomas, es crucial realizar pruebas médicas. Las ETS a menudo no presentan síntomas, lo que significa que una persona puede estar infectada sin saberlo y, al mismo tiempo, transmitir la infección a otras personas. Aquí te presento los pasos para determinar si tienes una ETS sin síntomas:
- Habla con tu médico o enfermera sobre tu situación. Es importante discutir tu historia sexual y cualquier contacto sexual reciente, ya que esto puede influir en la decisión de realizar pruebas
- Si eres sexualmente activo, especialmente si tienes múltiples parejas, es recomendable hacerse pruebas periódicas. Esto es crucial para detectar infecciones temprano y evitar complicaciones
- Aunque no tengas síntomas, las pruebas médicas son la única forma segura de determinar si tienes una ETS. No te basarás únicamente en cómo te sientes o en la ausencia de síntomas para descartar una infección