Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump vuelve a la presidencia de Estados Unidos.
AFP
15 Abr 2025 10:06 AM

Donald Trump plantea una posible pausa en los aranceles a la industria automotriz para facilitar su adaptación

Juan Camilo
Cely
Trump había un impuesto del 25% de aranceles a la industria automotriz para impulsar la producción local

El presidente Donald Trump señaló que podría otorgar exenciones temporales a los nuevos aranceles del 25% sobre automóviles importados, con el objetivo de dar a los fabricantes tiempo para reconfigurar sus complejas cadenas de suministro y trasladar parte de la producción a Estados Unidos.

Necesitan un poco de tiempo”, declaró Trump a periodistas reunidos en la Oficina Oval, al referirse a las automotrices que actualmente dependen de proveedores en Canadá, México, China y otros países. Según el mandatario, el plazo adicional permitiría a las empresas relocalizar gradualmente operaciones y componentes clave en territorio estadounidense.

La medida llega en un momento de alta incertidumbre para el sector automotriz, cuya estructura de producción está profundamente integrada a nivel internacional. Expertos de la industria afirman que no existe un vehículo totalmente fabricado en Estados Unidos, ya que los fabricantes nacionales dependen de insumos críticos provenientes de socios comerciales clave.

Lea: Recomendaciones de expertos para proteger su bolsillo durante Semana Santa

La posibilidad de una exención temporal plantea una nueva marcha atrás en la política comercial del mandatario, quien ha defendido la aplicación de tarifas como herramienta para fortalecer la manufactura estadounidense. No obstante, los cambios frecuentes de postura han sembrado confusión en los mercados financieros, y algunos analistas ya advierten sobre el impacto macroeconómico de estas decisiones.

“Trump ya ha cambiado de postura respecto de los aranceles, lo que ha provocado agitación en los mercados financieros y ha llevado a los economistas a aumentar las probabilidades de que la economía estadounidense entre en recesión este año”, advirtieron fuentes financieras al medio CBS News.

Las consecuencias de los aranceles ya se dejan sentir en los precios: los consumidores podrían enfrentar aumentos de entre 5.000 y 10.000 dólares en el costo de un automóvil típico, según una estimación del analista Dan Ives, de Wedbush Securities, publicada el 31 de marzo. Ives subraya que esos incrementos serían inmediatos, incluso si se otorgaran exenciones parciales o temporales.

No se pierda: Perú decreta luto nacional por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura

Los fabricantes estadounidenses han evitado pronunciarse públicamente sobre los posibles ajustes a las tarifas, pero detrás de escena presionan a la Casa Blanca para obtener claridad regulatoria y evitar disrupciones adicionales en la producción y distribución.

La administración Trump no ha ofrecido detalles sobre cuánto tiempo durarían las exenciones, ni qué criterios se utilizarían para determinar qué empresas o productos quedarían excluidos de los aranceles.