El presidente de Colombia Gustavo Petro pidió a colombianos indocumentados que regresen de USA
El presidente Gustavo Petro instó a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a regresar al país de manera inmediata, ante el posible retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
“Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE.UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, afirmó el mandatario en un mensaje en su cuenta de X.
Vea también: Investigador colombiano creó moderno dispositivo que mide signos vitales y detecta enfermedades respiratorias
Además, anunció que su gobierno implementará medidas de apoyo para facilitar el regreso. El Departamento de Prosperidad Social (DPS) gestionará créditos productivos destinados a la reinserción económica de los retornados.
“El Departamento de Prosperidad Social buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas. Construyamos riqueza social en Colombia”, puntualizó.
La declaración de Petro se produce en un contexto de incertidumbre para los migrantes indocumentados en EE.UU., debido a las políticas de control migratorio que Trump impulsa en su segundo mandato.
Le puede interesar: ¿El Congreso de la República respaldará la Conmoción Interior en el Catatumbo nortesantandereano?
El mandatario colombiano ha criticado en varias ocasiones el trato que la nueva administración ha dado a los migrantes, señalando que muchos connacionales han sido considerados delincuentes solo por su estatus migratorio.
Incluso, el pasado 26 de enero no permitió el ingreso de dos aviones militares de Estados Unidos con deportados que venían esposados, lo que para Petro representa una violación a sus derechos.
Esto generó tensión diplomática con ese país, que de inmediato anunció sanciones económicas, así como la suspensión del trámite del visado para los colombianos. Sin embargo, estas medidas se revirtieron luego de un acuerdo entre ambos gobiernos.
Hasta ahora, no se han precisado los montos de financiación para los créditos ni los requisitos específicos que deberán cumplir los migrantes para acceder a ellos.