Empresa estadounidense quiere patentar el melao y desafía las raíces colombianas
La Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), enfrenta una batalla legal crucial ante el intento de una empresa estadounidense, Sweet Melado, de patentar el método para producir el tradicional melado colombiano.
Fedepanela presentó una oposición ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para defender las prácticas ancestrales y el sustento de miles de familias paneleras en Colombia.
En diálogo con RCN Radio, Carlos Mayorga, gerente general de Fedepanela enfatizó que no se puede apropiar de actividades históricamente realizadas por productores y la población colombiana. “No se puede uno apropiar de actividades que históricamente han realizado otras personas, es decir, nuestros productores y mucha gente en sus hogares”.
Asimismo señaló que la solicitud de patente podría generar derechos de uso económicos inapropiados, “no es lógico que unas personas se apropien del uso o de pronto se beneficien económicamente utilizando actividades que históricamente ha hecho nuestra población”.
En caso de que se otorgue la patente, Mayorga anticipó graves consecuencias para los paneleros colombianos, incluyendo la necesidad de solicitar permisos y generar procesos económicos con la empresa estadounidense.
“Los paneleros de Colombia, amas de casa y chefs van a tener que pedir permisos o generar algunos procesos económicos, con esta gente que solicita la patente, eso no sería viable”. Sin embargo, expresó confianza en que la movilización de los paneleros y la intervención del Gobierno Nacional podrían revertir la situación.
Ahora bien, la Federación espera una reunión con representantes de Sweet Melado en los próximos días para buscar un diálogo constructivo y aclarar la importancia de preservar la tradición y la identidad cultural en la producción de melado en Colombia.
Finalmente, son más de 350.000 familias colombianas dependen de la producción de panela. Este proceso legal actualmente se encuentra bajo revisión en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).