
Personeros del Cauca y Valle del Cauca se niegan a que la región se convierta en un Catatumbo
Personeros del Valle del Cauca y del Cauca dicen que se niegan a que los departamentos ni la región se convierta en el segundo Catatumbo ante ola de violencia.
Le puede interesar: Tres jóvenes venezolanos secuestrados por las Disidencias de las Farc en la zona de Catatumbo
El Personero Distrital de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, se refirió a la creciente ola de inseguridad y la alteración del orden público que afecta al suroccidente colombiano, especialmente en el Valle del Cauca y Cauca.
El líder del ministerio público en la ciudad hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para que actúen de manera decidida ante estos hechos anunciando que no se puede permitir que esta región se convierta en un nuevo Catatumbo.
"No vamos a permitir que nuestro suroccidente colombiano se convierta en un segundo Catatumbo. Eso no vamos a permitirlo y somos nosotros los garantes de los derechos humanos, los garantes de que este tipo de situaciones no afecten nuestro territorio, no afecten nuestra geografía y mucho menos comprometan a nuestra sociedad civil. Estrecho mis manos ante ustedes para seguir ante todo unidos en ese camino que nos lleva a poder alcanzar nuestra proyección y nuestra misión como Ministerio Público", manifestó Castrillón.
Asimismo, el personero solicitó la presencia del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, para que, junto a la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y los personeros de ambos departamentos, de Cauca y Valle del Cauca, se analicen de manera conjunta las situaciones de orden público y se construyan estrategias de intervención inmediata para evitar toda forma de violencia a la sociedad civil, en especial la prevención del reclutamiento infantil.
Le puede interesar: 250 desplazados del Catatumbo, regresaron a su territorio después de permanecer 3 meses en Cúcuta
El llamado se hizo tras la realización de la Asamblea de Personeros del Valle del Cauca y Cauca que concluyó con concluyó con un firme compromiso de dichos funcionarios del ministerio público de ambos departamentos, de seguir fortaleciendo su misión de defensa de la comunidad, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.