
Hoy, 14 de abril de 2025, se conmemoran ocho años de la trágica partida de Martín Elías Díaz Acosta, conocido como "El Gran Martín Elías", uno de los artistas más destacados de la Nueva Ola del vallenato. Su muerte, ocurrida en un accidente automovilístico en la Semana Santa de 2017, dejó un vacío irreparable en el folclor colombiano y en el corazón de millones de seguidores.
Nacido el 18 de junio de 1990 en Valledupar, Martín Elías era hijo del legendario Diomedes Díaz y Patricia Acosta. Desde joven, mostró un talento innato para la música, consolidándose como una figura clave del vallenato contemporáneo. Con éxitos como "Ábrete", "10 razones para amarte" y "El terremoto", logró conquistar escenarios nacionales e internacionales. Su carisma y pasión lo llevaron a ser reconocido como uno de los artistas más influyentes de su generación.
En vida, Martín Elías se destacó no solo por su música, sino también por su conexión con sus fanáticos, quienes se autodenominaban "martinistas". Su álbum Imparables (2015), junto al acordeonero Rolando Ochoa, marcó un hito en su carrera al obtener disco de platino y una nominación al Grammy Latino.
Lea aquí: Colombia importaría gas por primera vez en 2026: Ecopetrol plantea tres puntos clave
La madrugada del Viernes Santo de 2017, Martín Elías ofreció su último concierto en Coveñas, Sucre. Horas después, mientras viajaba hacia Cartagena para reunirse con su familia, sufrió un accidente en la vía San Onofre-Aguas Negras debido al mal estado de la carretera y el exceso de velocidad. Aunque fue trasladado a la Clínica Santa María de Sincelejo, falleció a las 12:45 p.m. por las graves heridas sufridas.
A pesar de su partida temprana a los 26 años, el legado musical y humano de Martín Elías continúa vivo. Su hijo, Martín Elías Jr., ha seguido sus pasos en la música con el objetivo de honrar la memoria de su padre. En entrevistas recientes, ha compartido recuerdos entrañables sobre él, destacando su faceta cariñosa y juguetona como padre.
Ocho años después, cada acorde y cada verso interpretado por Martín Elías resuenan con fuerza en el corazón del vallenato colombiano.
Lea aquí: Feid lidera el top 5 de los artistas más escuchados en Colombia, según la IA