Senador Alejandro Carlos Chacón
Senador Alejandro Carlos Chacón
Elibardo León RCN Radio
5 Feb 2025 07:27 AM

Congresistas rechazan recorte presupuestal a la fuerza pública 

Elibardo
León Estévez
El recorte al ministerio de defensa tendrá un recorte de 785 mil millones de pesos. 

Sigue la polémica en el país, luego que se haya confirmado que el gobierno nacional realizará un recorte al presupuesto del ministerio de Defensa cercano a los 758 mil millones de pesos para esta vigencia 2025. 

Para diversos sectores políticos y sociales del país está decisión, pone en riesgo la presencia del estado en varias zonas del país, en medio de la compleja situación de orden público y la reactivación del conflicto por parte de grupos y organizaciones armadas. 

El congresista de Norte de Santander Alejandro Carlos Chacón criticó el recorte presupuestal a la fuerza pública que podría afectar la operatividad de las mismas en los territorios, en especial, en el Catatumbo en momentos en que se presenta una compleja situación humanitaria por la confrontación armada entre el Eln y disidencias de las Farc. 

"La fuerza pública requiere que la acompañemos, vemos que en el recorte presupuestal la fuerza pública es el tercer sector más afectado y el país lo que está pidiendo es seguridad; el gobierno nacional con mucho respeto les digo, tiene que empezar a entender que la gente quiere que la fuerza pública defienda a los ciudadanos y para eso es fundamental que se brinden las medidas necesarias para poder defender a los colombianos"; expresó el senador Chacón. 

De igual forma, señaló que la compleja situación de orden público que se presenta desde hace más de 20 días en el Catatumbo y que ha generado el desplazamiento de más de 54 mil personas, debe ser atendido con prontitud en el marco del decreto de conmoción interior.

Asimismo, el vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas, secretario general de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore), cuestionó las medidas del Gobierno frente a la crisis de seguridad en el Catatumbo, señaló que existe una contradicción entre la declaratoria de conmoción interior en la región y el recorte de 785.000 millones de pesos al presupuesto del sector defensa. 

Asimismo, el congresista se refirió al polémico trino del presidente Gustavo Petro donde mostró la ubicación de un campamento del Eln en el Catatumbo y aseguró que no entiende la intención del jefe de estado con este mensaje, que fue borrado varias horas después y que fue un error publicarlo, como el mismo presidente lo confirmó. 

Por otra parte, hace varios días el comandante del Ejército el general Luis Emilio Cardozo desde la ciudad de Cúcuta indicó que el país en la actualidad cuenta con solo cinco helicópteros para realizar diversas acciones humanitarias y militares, debido al déficit de operatividad de estas aeronaves por falta de mantenimiento. 

Esto teniendo en cuenta que anteriormente se contaba con 18 aeronaves volando, pero infortunadamente la guerra entre Ucrania y Rusia ha impedido realizar los mantenimientos pertinentes. 

"La falta de disponibilidad total de la flota aérea ha afectado la capacidad de realizar operaciones simultáneas, limitando a nuestros hombres, a ejecutar operaciones secuenciales"; señaló el comandante del Ejército.

Estas acciones se han logrado realizar gracias al alquiler de helicópteros por parte del gobierno nacional a entidades privadas, en medio de la compleja situación humanitaria que se presenta en el Catatumbo.

Fuente
Sistema Integrado de Información