
Cúcuta no tendrá pico y placa en Semana Santa, lo confirmó la Secretaría de Tránsito y Transporte
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta informó que durante la Semana Santa no estará rigiendo el pico y placa en la capital nortesantandereana.
La entidad adscrita a la Alcaldía de Cúcuta informó que el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril no habrá restricción vehicular con la finalidad de que los vehículos de diferentes zonas del departamento y del país puedan llegar a la ciudad. El jueves 17 y viernes 18 de abril no habrá pico y placa debido a que son días festivos, y según la reglamentación de esta medida en la ciudad, sólo aplica de lunes a viernes en días no festivos.
La determinación de suspender el pico y placa temporalmente podría generar afectaciones en la movilidad, por lo que las autoridades invitan a la ciudadanía a utilizar medios de transporte alternativos, el transporte público, y también a programar los viajes tanto en la ciudad como fuera de ella, teniendo en cuenta que para esta semana se prevé una gran movilización de vehículos en todo el territorio nacional.
El Viernes Santo habrá día sin carro y sin moto en Cúcuta
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta informó que el Viernes Santo 18 de abril de 2025 se llevará a cabo la jornada del día sin carro y sin moto en la capital nortesantandereana.
“Se prohíbe la circulación de vehículos automotores y motocicletas en el municipio de San José de Cúcuta”, informó la entidad adscrita a la administración municipal.
La restricción para el tránsito de carros y motos inicia a las 8:30 a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m., en total son 7 horas y media las que durará esta jornada.
Es importante mencionar que esta jornada no aplica en los siguientes corredores viales: Anillo Vial Oriental, Anillo Vial Occidental y la vía Cenabastos hacia el Anillo Vial Oriental.
Le puede interesar: Eln reconoce ser responsable del secuestro de dos militares en Cúcuta
En el marco de la celebración de la Semana Mayor en Cúcuta, se tomó la determinación de prohibir el tránsito de vehículos particulares y motocicletas con la finalidad de promover la movilidad sostenible, el uso de medios de transporte alternativo, reducir la accidentalidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono, además, se pretende también brindar los espacios necesarios para la realización de diferentes actividades relacionadas con la celebración de la Semana Santa, que inicia el 13 de abril con el Domingo de Ramos y culmina el 20 de abril con el Domingo de Pascuas o Domingo de Resurrección.
“Esta iniciativa, que coincide con el Viernes Santo, busca brindar condiciones más seguras para los peatones, personas con movilidad reducida, adultos mayores, niños y adolescentes, quienes incrementan su presencia en las vías durante la Semana Mayor. Igualmente, se promueve el uso del transporte público y bicicleta”, dijo la Alcaldía de Cúcuta mediante un comunicado.
Excepciones
Según informó la administración municipal, estas son las excepciones que habrá para la jornada del día sin carro y sin moto:
• Transporte público.
• Vehículos de emergencia y atención médica.
• Vehículos conducidos por personas con discapacidad.
• Vehículos operativos de servicios públicos, vigilancia privada, medios de comunicación, entre otros detallados en el decreto 0113 del 11 de abril del 2025.
Lea aquí: El Viernes Santo habrá día sin carro y sin moto en Cúcuta
¡Ojo con las multas!
Para los actores viales que incumplan la restricción vehicular habrá una penalización, así lo explicó la Alcaldía de Cúcuta: “Quienes incumplan esta normativa se verán sujetos a sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito, incluyendo multas e inmovilización del vehículo”.