
Liderazgos sociales en el Catatumbo se sienten estigmatizados por el gobierno nacional
Después de las fuertes declaraciones del Ministro del Interior Armando Benedetti, contra el personero del municipio de Ocaña, Norte de Santander, Jorge Bohórquez, por presuntamente negar la efectividad de los decretos de conmoción interior en el Catatumbo, sigue la preocupación por las constantes nuestras de estigmatización por parte del gobierno nacional.
El señalamiento que realizó Benedetti contra el funcionario del Ministerio público en la provincia se dio en el marco de la denuncia del personero por afectaciones a la comunidad civil por los bombardeos en la provincia de Ocaña, donde a través de su cuenta de X, Benedetti replicó "Quien diga lo contrario, es sospechoso de estar ayudando a la insurgencia de este país", lo cual desató una serie de reclamaciones por el riesgo al cual expone al personero municipal.
Sin embargo, no es el único episodio que se ha presentado, en donde el gobierno nacional, incluso el mismo presidente Gustavo Petro ha atacado a los líderes sociales y defensores de derechos humanos en el Catatumbo, señalándolos de estar permeados por parte de los grupos armados que hacen presencia en la zona.
Enrique Pertúz presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos, rechazó los repetidos señalamientos por parte del gobierno nacional a liderazgos sociales en el Catatumbo, que pone en riesgo la integridad de los mismos.
"Hace unos días, el presidente Petro acusó a las organizaciones sociales de estar permeadas por las armas, ahora su Ministro del Interior Armando Benedetti señala como “sospechoso” a Jorge Bohórquez, personero municipal de Ocaña, solo por no compartir la política oficial. Inaceptable; Estigmatizar ha sido el libreto de los enemigos de la paz, ahora lo reciclan desde el poder, al acusar de insurgentes a quienes ejercen el control ciudadano. A Jorge Bohórquez no lo persiguen por violar la ley, sino por ejercer la democracia"; señaló Pertúz.
Además, el presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos agregó "¿Será política de Estado perseguir a quien piense diferente? Exigimos garantías, la seguridad sin libertades es represión; No más discursos progresistas con prácticas autoritarias, toda nuestra solidaridad con el personero de Ocaña".
Por otra parte, Nelson Arévalo ex-defensor del pueblo e integrante de la red departamental de defensores de derechos humanos brindó total respaldo al personero de Ocaña y exigió no desacreditar el papel de los funcionarios del ministerio público en el Catatumbo.
"Rechazamos enfáticamente las declaraciones del Ministro del Interior, quien sugirió que cuestionar los efectos del decreto de Conmoción Interior equivale a colaborar con la insurgencia; Este tipo de señalamientos de estigmatización, no solo deslegitiman el rol del Ministerio Público, sino que además elevan de forma irresponsable el nivel de riesgo de un funcionario que ya cuenta con un esquema de protección otorgado por la UNP, debido a amenazas anteriores"; manifestó la red departamental de defensores de DD. HH.
Asimismo, se suman al reclamo del personero de Ocaña por la falta de efectividad del gobierno más de tres meses después del fortalecimiento de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en el Catatumbo.