
Se deben buscar salidas negociadas con todos los grupos armados que permita el retorno de familias campesinas: Representante de Víctimas
La delegación de paz había anunciado no extender el cese al fuego contra las Farc, pero el presidente Petro a través de un decreto ordena la suspensión de operaciones militares contra este grupo armado, esto ha originado reacciones por parte de las víctimas de la violencia en la zona del Catatumbo.
"Extrañamente vimos que el presidente Gustavo Petro, cambia de decisión de suspender las acciones militares contra las Farc en la zona del Catatumbo, esperamos que exista un compromiso por parte de este grupo armado", dijo el representante de las víctimas a nivel nacional Olguín Mayorga.
Así mismo, dijo el representante de las víctimas que que los toma por sorpresa estos anuncios del jefe de Estado, es importante que realmente sirva para que se concierte una salida real y negociada con todos los grupos armados, que permita el retorno masivo de las familias campesinas a su territorio, si no se hace de esta forma, se corre el riesgo de un fracaso a un proceso de paz.
"Nos preocupa, si existe una oportunidad con las disidencias de las Farc, lo ideal es que surjan los diálogos con el ELN, pues de nada sirve que se suspendan las acciones militares con un grupo y con el otro no, continuaría la confrontación armada, esto indica que no hay una paz total que requieren las comunidades campesinas", dijo Mayorga a RCN.
El decreto anunciado por parte del Presidente Gustavo Petro. también crea un equipo de evaluación política, conformado por el Alto Comisionado para la Paz, un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones de paz. Este equipo se reunirá el 17 de mayo de 2025 para analizar los avances del proceso y presentar recomendaciones directamente al presidente.