Apertura de oficina del IGAC en Ocaña
El IGAC vuelve a Ocaña con trámites luego de controversias por convenio
Cortesía para Alerta
29 Mayo 2024 09:08 AM

¡Vuelve el IGAC a Ocaña! Alcalde logra que los trámites regresen a esta ciudad

Yamid
Rodríguez Manzano
El IGAC regresó a Ocaña luego de controversia por convenio

Luego de varios meses en la incertidumbre ante la situación generada sobre la controversia de la permanencia del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) en el municipio de Ocaña, el alcalde Emiro Cañizares Plata, informó este martes sobre el retorno de los trámites en esta ciudad.

“Inicialmente se tendrá una oficina de recepción ubicada en la Terminal de Transportes ”, y agregó que la dependencia contará con tres funcionarios para atender las solicitudes de los usuarios de Ocaña y la región.

El pasado 1 de marzo el mandatario de los ocañeros anunció que el alcalde de Neiva en el Huila tenía toda la voluntad para suspender el convenio firmado entre los anteriores alcaldes Gorky y Samir Casadiego días antes de finalizar sus funciones; la controversia estaba desatada porque el convenio habría sido firmado sin el debido conocimiento y análisis por parte de las nuevas administraciones.

Incluso, la Representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez, interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en el proceso de contratación del cuestionado convenio, lo que, el mismo ente de control solicitó suspenderlo garantizando los derechos generales y de transparencia en la gestión pública.

 

Al respecto, el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares indicó se iniciará provisionalmente en una oficina de la Terminal de Transportes y aprovechó para agradecer al director nacional del IGAC, el Dr. Gustavo Marulanda, el subdirector nacional del IGAC, Dr. Diego Fernando Carrero, Dr. Oscar Sánchez Roa, director departamental y el Dr. Darío Restrepo encargado de la misión de descentralización quien apoyó la iniciativa del alcalde de Ocaña.

Finalmente, el mandatario que es defensor de lo público y que ha cuestionado las concesiones señaló qué:

“Esto evita que los ciudadanos tengan que viajar hasta Cúcuta” para realizar cualquier trámite de catastro lo que facilitará las solicitudes de la comunidad."

Voceros comunales resaltaron la gestión de Cañizares Plata y manifestaron que por acciones “posiblemente erradas”, los alcaldes anteriores pretendían hacer del trámite un “negocio” que perjudicaría a miles de ciudadanos. 

Fuente
Alerta Santanderes