El páramo del Almorzadero está ubicado al oriente de Santander.
Foto: RCN Radio.
28 Mayo 2024 04:06 PM

Crisis en el cultivo de cebolla junca en el Páramo de Berlín: campesinos claman por ayuda gubernamental

Viviana
Pinilla González
Cuatro mil habitantes se han visto afectados por el bajo precio de la rueda de cebolla larga, hoy por hoy, cuesta 15 mil pesos.

La situación en el corregimiento de Berlín, ubicado en Tona, Santander donde se produce cebolla junca, ha alcanzado niveles críticos. Los precios han caído drásticamente, sumiendo a los agricultores en una crisis económica que amenaza la viabilidad de sus medios de vida. Los campesinos, cuya principal fuente de ingresos depende de la agricultura, se encuentran en una situación desesperada.

Según testimonios recogidos en la región, los tiempos se han vuelto difíciles para los productores de cebolla. La sobreoferta en el mercado ha provocado una depreciación del valor del producto, lo que ha llevado a una disminución del 60% en los precios. Esta situación ha dejado a los agricultores trabajando a pérdidas, con la imposibilidad de cubrir los costos de producción y hacer frente a sus deudas.

Los desafíos no se limitan solo al aspecto económico. Los campesinos también enfrentan dificultades climáticas, con inviernos severos que dificultan el cultivo y causan estragos en la infraestructura agrícola. Las inundaciones han provocado la destrucción de puentes, dificultando el transporte de productos agrícolas y aumentando los costos logísticos para los agricultores.

Además, la falta de acceso a insumos agrícolas y los altos costos de los créditos bancarios han agudizado la crisis. Muchos agricultores se ven obligados a renunciar al cultivo de cebolla junca debido a la inviabilidad económica de sus parcelas. La situación es especialmente preocupante para los cuatro mil habitantes del corregimiento de Berlín, donde la cebolla es una de las principales fuentes de empleo y sustento.

En medio de esta crisis, el alcalde de Tona, Jesús Santiago Gutiérrez y los agricultores claman por ayuda gubernamental. Solicitan al gobierno departamental y nacional que intervenga proporcionando insumos agrícolas a precios asequibles, estrategias de exportación para abrir nuevos mercados y apoyo financiero para ayudar a los agricultores a superar esta difícil situación.

 

Campesinos explicaron que anteriormente una rueda de cebolla costaba entre los $50 mil a $70 mil pesos, actualmente, la misma rueda se consigue a $15 mil en CentroAbastos, los comerciantes la compran casi a $10 mil a los campesinos de la región.  

Se espera que estas medidas no solo ayuden a los agricultores del Páramo de Berlín a recuperarse de la crisis actual, sino que también garanticen la sostenibilidad a largo plazo del cultivo de cebolla junca en la región. Sin una intervención urgente, el futuro de miles de familias campesinas podría estar en riesgo, y el impacto negativo podría extenderse más allá de las fronteras del corregimiento de Berlín, afectando a toda la cadena de suministro de cebolla en el nororiente colombiano. 

"El producto es rentable pero cuando se vienen estas fuertes temporadas, ¿qué hacer para que no se pierda el cultivo? , que las personas que están en las grandes ciudades apoyemos a los campesinos para que este producto sea sostenible en el tiempo y para que un campesino no trabaje a pérdida. Hoy en día en la rueda se pierden 25 mil pesos, la inversión que se le hace a cultivos en tiempo y mano de obra, hablamos de mucho dinero y recordar, son 4.000 familias afectadas." Manifestó el alcalde Gutiérrez.

Fuente
Alerta Santaderes