
Desabastecimiento de fármacos anestésicos genera alarma en Santander y otras regiones de Colombia
El gremio de anestesiólogos de Colombia ha levantado una preocupante alerta sobre el desabastecimiento de dos fármacos fundamentales en procedimientos quirúrgicos y de sedación. Esta situación ha generado serias dificultades en varios departamentos del país, incluyendo Santander.
Deisy Sosa, directora de cirugía del Hospital Universitario de Santander, ha destacado la crítica situación en la que se encuentran los profesionales de la salud. "No solo desde nuestro hospital, sino como médicos y anestesiólogos, la situación es crítica", expresó Sosa. Los fármacos afectados, propofol y remifentanilo, son esenciales no solo para cirugías generales, sino también para sedaciones fuera del quirófano y unidades de cuidado crítico.
Ante esta problemática, las autoridades de Bucaramanga han iniciado un seguimiento exhaustivo a las unidades de salud. Claudia Amaya, desde la Secretaría de Salud y Ambiente, destacó la importancia de notificar de manera oportuna cualquier situación relacionada con el desabastecimiento. "Es vital poder identificar los riesgos para los pacientes y evitar demoras en la programación de procedimientos quirúrgicos", comentó Amaya.
El impacto del desabastecimiento se extiende más allá de los procedimientos quirúrgicos, afectando también la realización de resonancias magnéticas en algunas regiones. La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare) alertó sobre la falta de estos fármacos en Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío y Cesar.
La Scare ha solicitado al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tomar medidas urgentes para abordar esta crisis. Aunque el Invima ha incluido el propofol en el listado de abastecimiento y desabastecimiento de medicamentos en seguimiento, se espera que el monitoreo sobre su disponibilidad con los titulares del registro sanitario tome varias semanas.
La situación crítica también se refleja en el Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto, donde se atiende a una gran parte de la población infantil de la región. Ante este escenario, la Sociedad continúa recibiendo reportes de escasez y hace un llamado urgente para abordar esta problemática que pone en riesgo la atención médica en todo el país.