
A 5 meses del inicio del pico y placa para foráneos en Bucaramanga, invitan a matricular los vehículos en Santander
Restan alrededor de cinco meses para que empiece a regir el pico y placa para vehículos foráneos en el área metropolitana de Bucaramanga, según se estableció por parte de las autoridades de tránsito, era muy pronto aplicar la medida desde el mes de enero, por lo que se dio un lapso de seis meses para realizar la socialización y también para que los actores viales tengan el tiempo suficiente de matricular sus vehículos en territorio santandereano para evitar malestares con la nueva medida.
Este nuevo pico y placa ha sido controversial y ha recibido muchas quejas por parte de la ciudadanía, especialmente de los comerciantes, quienes argumentan que esto más allá de favorecer la movilidad, afectaría a una gran cantidad de ciudadanos que dependen de sus vehículos para llevar el sustento diario a sus hogares.
Le puede interesar: ¡No va más! Se suspendió el pico y placa par e impar en Bucaramanga, solo continúa la restricción convencional
¿En qué consiste esta nueva modalidad?
La novedosa y controvertida restricción vehicular consiste en restringir la circulación de vehículos con placas foráneas (que no sean de Santander) un día por medio, esto, mediante la implementación de un pico y placa par en impar, dependiendo del último dígito de las matrículas.
Los vehículos foráneos con placas finalizadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) tendrán restricción los días pares, y de la misma manera, los vehículos con placas impares (1, 3, 5, 7 y 9) no podrán circular los días impares.
Los horarios se mantienen igual que el pico y placa tradicional o convencional que actualmente está rigiendo: De lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Campaña de la Gobernación de Santander
La Secretaría de Hacienda de Santander ha estado adelantando una campaña en diferentes puntos estratégicos de la capital santandereana para invitar a los conductores que residen en alguno de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga para que “sean santandereanos hasta en la placa”, y además de evitar tener que asumir una restricción vehicular cada día por medio, aporten para el mejoramiento de las vías del departamento, mediante el pago del impuesto vial, que se quedaría “en casa”.
“A quienes tienen su placa matriculada el otro departamento, los invitamos a realizar el traslado y la radicación en cualquiera de los organismos de tránsito de todo Santander”, afirmó la entidad, que ha estado realizando la campaña de invitación en las entradas vehiculares de algunos centros comerciales del área metropolitana.
Lea aquí: Temblor de tierra se sintió en varios municipios de Santander