
Barrancabermeja alerta sobre el reclutamiento de menores en el territorio
Este 12 de febrero, diferentes entidades, jurisdicciones y alcaldías se unen para conmemorar el Día Internacional de las Manos Rojas. Con un mensaje claro: que las graves violencias que han vivido menores de edad por el conflicto armado, no se repitan.
Pues los datos son alarmantes. Según la Defensoría Regional del Pueblo indicó que en Colombia, 409 menores de edad fueron reclutados el año pasado. El 39% son niñas y adolescentes y el 61% corresponde a niños y adolescentes. Esto, sin contar, los menores desaparecidos a causa del conflicto armado.
Le recomendamos: La Agencia Nacional de Seguridad Vial adelanta acciones preventivas de Barrancabermeja (Santander)
De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) reportó que, hasta el 29 de enero de este año, hay un total de 3.201 menores desaparecidos a causa del conflicto armado. De estos, 88 son niñas, 182 son niños y 2.914 son adolescentes.
Por tal motivo, la Alcaldía de Barrancabermeja conmemoró este día.
“Nunca más niñas, niños y adolescentes en la guerra, está es nuestras manos. Barrancabermeja dice no al reclutamiento forzado”, se lee en el comunicado.
Lea también: ¡Qué negocio, socio! ¿Metrolínea operará con buses de segunda mano provenientes de Medellín?
Aunque en el distrito no hay casos reportados oficialmente, la Defensoría Regional del Pueblo emitió alertas tempranas sobre posibles riesgos en algunos sectores del distrito, como las comunas Uno y Siete.
En vista de que en estas zonas, se han identificado señales de que algunos jóvenes podrían estar siendo objeto de tentativas para ser involucrados en actividades ilegales.
Las autoridades prenden las alarmas para evitar que en el Magdalena Medio alguno de sus menores entren a las filas de los diferentes grupos armados ilegales.
Cabe recordar, que a Santander aterrizó el Ejército Bolivariano, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estos grupos se han encargado de escalar la violencia en el municipio de Barrancabermeja expandiendo el narcotráfico e infundiendo miedo en la población.
Le puede interesar: Hay polémica por el alto incremento en el precio del gas natural en Bucaramanga y Colombia
Desde la Alcaldía se lideró una serie de actividades de sensibilización en diversos puntos estratégicos, como colegios, semáforos y otros espacios públicos. Con pancartas y charlas el objetivo de la alcaldía es invitar a la comunidad a estar atenta y a denunciar cualquier intento de instrumentalización de jóvenes o infantes en actividades delictivas.
“En un esfuerzo conjunto que hemos liderado, podemos decir a la ciudadanía que no tenemos reportado ni un solo caso, y tiene que ver mucho con un trabajo de prevención que hemos liderado en la instituciones educativas, los barrios y la zona rural”, expresó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eduardo Ramírez Alipio.
Por último, si tiene información pertinente que cree que puede reportar para denunciar las líneas (123) o (+57 3108695060) de la Policía Nacional y (141) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) están disponibles.