Crisis de seguridad en Bucaramanga: el 50% de los delincuentes con brazalete del INPEC reinciden
Crisis de seguridad en Bucaramanga: el 50% de los delincuentes con brazalete del INPEC reinciden.
Foto suministrada por la Alcaldía de Bucaramanga
4 Feb 2025 06:19 PM

Bucaramanga en crisis por reincidencia delictiva

María José Parra Cepeda
@mariaj_parra
Crisis de seguridad en Bucaramanga: el 50% de los delincuentes con brazalete del INPEC reinciden.

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al sistema judicial ante lo que calificó como una “grave crisis” de seguridad: el 50% de las personas con detención domiciliaria o brazalete del INPEC han sido re capturadas delinquiendo en las calles de la ciudad.

De aproximadamente 250 individuos bajo estas medidas, más de 150 han reincidido en delitos. No hablamos de simples hurtos, sino de robos a mano armada, tráfico de drogas y agresiones violentas. 

Le recomendamos: “Si Bucaramanga queda campeón decretaremos día cívico para que la gente pueda celebrar”: Gobernador de Santander

Pues se conoció que el último capturado tenía 16 anotaciones judiciales y fue detenido tras asaltar a un taxista.

Además de cuestionar la efectividad de la detención domiciliaria, Beltrán criticó el recorte de casi 12.000 millones de pesos al presupuesto del INPEC, lo que ha reducido la capacidad de seguimiento a estos reclusos. 

“¿Cómo garantizamos que no sigan cometiendo delitos si el sistema que debe contenerlos está debilitado?”, cuestionó.

Para el alcalde, el problema radica en decisiones judiciales que permiten que delincuentes peligrosos vuelvan a las calles con medidas que no garantizan control. 

Lea también: Expertos analizan posibles consecuencias del congelamiento de recursos para migrantes

“Mientras la policía los captura, el sistema judicial los envía de vuelta a sus casas, donde siguen delinquiendo. Esto expone a los ciudadanos, a la señora que va al mercado, a la niña que va al colegio. No es justo”, enfatizó.

Beltrán reiteró que, aunque la alcaldía y la policía mantiene operativos constantes, sin un sistema de justicia más firme y un sistema penitenciario con recursos adecuados, los esfuerzos serán insuficientes.

 “No podemos hablar de seguridad si quienes representan un peligro siguen regresando a las calles. Es momento de replantear estas medidas antes de que la situación se salga aún más de control”, concluyó.