
Conozca las vías del área metropolitana de Bucaramanga en las que hay excepciones del pico y placa
Tras el anuncio de la unificación del pico y placa en el área metropolitana de Bucaramanga se confirmó que, en todas las vías de la capital santandereana, así como también en las de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, aplica la misma restricción vehicular, pero quedan algunas dudas sobre cuáles son exactamente las vías por las que se puede circular, así como también las excepciones a la norma y las vías alternas para los vehículos de carga pesada que ingresen a la ciudad.
En el Artículo Quinto de la Resolución 017 de 2025 se establecen aquellas vías que están exentas del pico y placa metropolitano. “La medida de restricción no será aplicada en el sector del Anillo Vial comprendido por el Puente Palenque y Café Madrid, por ser parte de un corredor vial nacional”, indica la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.
Por otro lado, se confirma que, en el municipio de Floridablanca, en las zonas rurales no aplica la restricción vehicular.
En Piedecuesta estas son las excepciones: En la vía Guatiguará se podrá circular sin problema entre la glorieta Guatiguará hasta los límites con el municipio de Girón; en la vía que conduce al sector conocido como Los Curos se podrá circular hasta la Mesa de Jéridas; además, también se permite el tránsito entre la intersección de El Buey & la Mesa de Jéridas.
Le puede interesar: Ahora hay pico y placa en todas las vías de Girón: Se unificó la medida en toda el área metropolitana de Bucaramanga
Vehículos que tienen excepción y pueden circular sin ninguna restricción
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga confirmó cuáles son los vehículos que pueden circular sin problema por el área metropolitana, a pesar de contar con la placa que tiene restricción de circulación. Es importante tener en cuenta que esto aplica solo si se cumplen los requisitos e indicaciones mencionadas a continuación:
“1. Los vehículos destinados a carrozas fúnebres y demás actividades relacionadas con la asistencia funeraria, siempre y cuando estén debidamente identificados. (No incluye promotores de servicios funerarios).
2. Los vehículos que estén ocupados por los miembros que conforman el gabinete municipal de Bucaramanga, y departamental de Santander (secretarios, subsecretarios, despacho, directores, subdirectores y gerentes de institutos descentralizados), jefes de oficina de la Administración Municipal, director del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DADEP, portando la identificación vigente que así lo
3. Los vehículos de servicios de salud que se encuentren debidamente demarcados con identificación permanente y visible en la parte frontal, trasera y lateral del vehículo (ambulancias, atención prehospitalaria) de propiedad de las empresas.
4. Los vehículos destinados y dotados con equipos para la atención de actividades relacionadas con servicios de emergencias veterinarias, siempre y cuando acrediten el cumplimiento de dicha actividad.
5. Los vehículos híbridos accionados con gasolina o diésel más electricidad, siempre y cuando la configuración de motor esté registrada en la licencia de tránsito.
6. Los vehículos que usen gas natural vehicular (GNV) de fábrica o los convertidos a este combustible, modelos 2019 y posteriores, que cuenten con el certificado de instalación (GNV) vigente.
7. Los vehículos automotores propulsados por motores eléctricos debidamente matriculados.
8. Los vehículos de transporte público urbano de pasajeros del sistema de transporte masivo y colectivo, siempre y cuando estén plenamente identificados y previamente autorizados por las autoridades competentes.
9. Los vehículos de transporte público de pasajeros de radio de acción intermunicipal, departamental, nacional y anillos viales, de acuerdo con la Resolución No. 027 del 21 de enero de 2021, expedida por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, "por la cual se adoptaron las medidas de control ordenadas por los Acuerdos Metropolitanos 016 de agosto de 2013 y 023 del 10 octubre de 2013".
10. Los vehículos que conforman las caravanas presidenciales, vehículos oficiales, vehículos diplomáticos, vehículos de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, recolectores de basura, siempre y cuando estén plenamente identificados.
Lea aquí: Prepare el bolsillo: El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga cambiará 100.000 medidores
11. Los vehículos (excepto las motocicletas) que ingresen a la ciudad de Bucaramanga provenientes de Lebrija contarán con dos horas de excepción a la medida de restricción de pico y placa después de impreso el ticket, acreditando el recibo del peaje.
12. Los vehículos que ingresen a la ciudad de Bucaramanga provenientes de otros municipios ajenos al área metropolitana contarán con excepción a la medida de restricción únicamente durante el día que ingresen a la ciudad, siempre y cuando acrediten el último ticket del peaje actualizado con fecha del mismo día.
13. Los vehículos de prueba (test drive) de las concesionarias que se encuentren matriculados en la ciudad de Bucaramanga.
14. Los vehículos de propiedad y/o usados por los miembros de la Policía Cívica como cuerpo no armado de carácter civil.
15. Los vehículos de propiedad y/o usados por los miembros de las fuerzas militares, Policía Nacional, Criminalistica (PONAL - Fiscalía), Unidad Nacional de Protección, INPEC y Fiscalía, destinados al transporte de sus funcionarios o de personal detenido y de igual manera los vehículos de propiedad de los organismos de seguridad del Estado y los vehículos que presten protección y seguridad a las personas que tienen asignado este servicio, previa certificación de los organismos de seguridad del Estado competente y que se encuentren plenamente identificados.
16. Autoridades de tránsito y control plenamente identificados, siempre y cuando se encuentre en cumplimiento de sus funciones y/ o porten la identificación que los acredite como tal.
17. Los vehiculos conducidos o que transporten de manera habitual, personas en condición de discapacidad o movilidad reducida, siempre que acrediten la documentación vigente del vehículo, así como en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad RLCPD, se deberá portar en la parte frontal y posterior del vehículo la respectiva señal demostrativa de ser destinado para el transporte de personas con discapacidad, y además porten la certificación de discapacidad expedido por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS autorizadas según el artículo 2 de la Resolución 113 del 31 de enero de 2020 del Ministerio de Salud y la Protección Social. La excepción aplica únicamente para la inscripción de un (1) vehículo por persona en condición de discapacidad.
18. Los vehículos dotados tecnológicamente para la prestación y mantenimiento de las redes de servicios públicos esenciales, que no permitan ser reemplazados por otro vehículo automotor (energía, telefonía, internet, acueducto, alcantarillado, gas, semaforización y
señalización) demarcados con identificación permanente.
19. Los vehículos de propiedad de las empresas de servicios públicos domiciliarios de la parte
operativa
20. Los vehículos de propiedad de medios de comunicación, de igual manera, los vehículos contratados (cualquiera que sea su modalidad de contratación) siemore y cuando estén al servicio de los medios de comunicación. Asimismo, los vehículos que se encuentren dotados de equipos tecnológicos y/o logísticos de medios de comunicación que no permitan su reemplazo o traslado a otro vehículo, siempre y cuando se encuentren debidamente demarcados con identificación permanente.
21. Los vehículos que estén ocupados por magistrados, jueces, procuradores, fiscales, Contralor municipal, Contralor Departamental, Personeros, Defensor del Pueblo, Registrador del Estado Civil, y los miembros de la Organización Electoral debidamente autorizados (estos últimos únicamente en época electoral) Concejales del municipio de Bucaramanga, Secretario General del Concejo de Bucaramanga, Diputados de la Asamblea de Santander, Secretario General de la Asamblea de Santander, miembros de las Juntas Administradoras Locales del Municipio de Bucaramanga, presidentes de las Juntas de Acción Comunal del Municipio de Bucaramanga y héroes comunitarios portando la identificación vigente que así lo acredite
22. Los vehículos de servicio especial destinados al transporte de estudiantes, asalariados y turistas (prestadores de servicios turísticos), vinculados a una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada en esta modalidad.
23. Vehículos particulares tipo automóvil, campero, camioneta y vehículo tipo motocicleta, destinados a la enseñanza automovilística, que se encuentren inscritos ante el Registro Único Nacional de Transito - RUNT como tales, que cumplan con las características establecidas en la Resolución 3245 del 21 de julio de 2009 expedida por el Ministerio de Transporte, que se encuentren impartiendo instrucción y que cuenten con PESV (Plan Estratégico de seguridad Vial)”.
En otras noticias: El gobernador de Santander pide intervención urgente en el Magdalena Medio
Excepciones y rutas permitidas para vehículos de carga:
“Los vehículos de carga con destino a la ciudad de Cúcuta deberán tomar el siguiente trayecto: Carrera 15 con Calle 12 - Bulevar Bolívar - Glorieta Parque San Francisco - continuar por el Bulevar Bolívar - Glorieta del Mesón de los Búcaros - Avenida Quebrada Seca al oriente.
Los vehículos de carga provenientes de la vía Cúcuta Bucaramanga deberán tomar el siguiente trayecto: Avenida Quebrada Seca - Glorieta del Mesón de los Búcaros - Bulevar Bolívar - Glorieta
Parque San Francisco - Bulevar Bolívar - Carrera 15 al norte.
Los vehículos que se encuentren bajo la restricción de pico y placa provenientes de Floridablanca deben realizar los retornos en los siguientes sitios:
Los vehículos provenientes de Floridablanca por la carretera antigua deben continuar por la
Carrera 33 en sentido sur - norte, tomar la Calle 107 a la altura de la Plaza Satélite y retornar al sur por la Carrera 32.
Los vehículos provenientes de Floridablanca desde la paralela sur - norte de la autopista, deben tomar la entrada y posterior salida del puente de Provenza para retornar al sur.
Los vehículos que se encuentren bajo la restricción de pico y placa provenientes de Girón deben realizar el retorno de la siguiente manera: Tomar el retorno ubicado en el kilómetro 4 de la vía Bucaramanga - Girón, sentido occidente-oriente (ubicados metros atrás de las instalaciones de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga)”.