La Universidad Autónoma de Bucaramanga obtuvo una nueva patente, esta vez por una invención en síntesis de péptidos
La comunidad académica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga celebra la obtención de una nueva patente, gracias a una invención en síntesis de péptidos realizada por dos investigadores de la institución educativa santandereana.
Esta patente es un gran logro del cual se pueden sacar grandes beneficios para la región, teniendo en cuenta que, según manifestó la Unab, “Actualmente, el área metropolitana de Bucaramanga no cuenta con laboratorios que realicen la síntesis química de péptidos, por lo que está patente representa un gran apoyo para la investigación a nivel local y brinda ayuda a otras universidades de la región”.
Le puede interesar: Valeria Díaz, la santandereana que obtuvo el mejor Icfes de Colombia, estudiará en la Unab
Los investigadores que dedicaron todo su esfuerzo y dedicación en esta invención fueron Sergio Andrés Ardila Gómez, docente de Ingeniería Mecatrónica y Deisy Yurley Rodríguez Sarmiento, docente de Medicina, quienes celebraron que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmara la patente de la invención, que se suma a la lista de más de seis patentes con las que cuenta la Unab.
Dentro de las últimas patentes obtenidas por esta importante alma mater se encuentran la de un proyecto energético con paneles solares y otra de robótica, que contribuye a la recuperación de personas con movilidad reducida.
#Educación | Sergio Ardila y Deisy Rodríguez son los docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga que lograron una nueva patente con una invención en síntesis de péptidos. pic.twitter.com/93qpOJXIQz
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) January 31, 2025
¿Qué son los péptidos?
Deisy Rodríguez, profesora del programa de Medicina de la Unab e investigadora en este destacado proyecto, explicó qué son los péptidos y para qué sirven: “Los péptidos son cadenas construidas por dos o más aminoácidos, a través de uniones químicas. Por ejemplo, así como los ladrillos construyen una pared, los aminoácidos se ensamblan químicamente para formar péptidos. Estos son esenciales para numerosos procedimientos biológicos y farmacológicos”.
Según explicó la entidad educativa, con esta importante invención, se patentó “un sistema que ahorra hasta en un 75% el tiempo que demanda llevar a cabo la síntesis química de péptidos”, por otra parte, aseguran que este invento contribuye a aumentar la eficiencia en los procesos y a reducir las afectaciones económicas debido a que se disminuyen considerablemente las pérdidas de insumos en los procesos.
“Este es un logro significativo para los investigadores de la región en la medida en que ofrece la posibilidad de realizar síntesis de péptidos diseñados específicamente para sus proyectos. Su impacto en los costos también es sustancial, mientras que los equipos automáticos convencionales pueden alcanzar precios de hasta 300 mil dólares, este sistema permite obtener resultados con presupuestos mucho menores, así como el aprovechamiento más eficiente de los materiales”, aseguró la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Lea aquí: ¿Cómo le fue a Bucaramanga en términos de educación en 2024?