Cinco millones de recompensa por quienes pintaron y distribuyeron panfletos del Frente 33 en La Paz ( Santander)
Cinco millones de recompensa por quienes pintaron y distribuyeron panfletos del Frente 33 en La Paz ( Santander).
Foto suministrada por la Gobernación de Santander
17 Feb 2025 06:00 PM

Cinco millones de recompensa por quienes pintaron y distribuyeron panfletos del Frente 33 en La Paz (Santander)

María José
Parra Cepeda
En los panfletos afirman estar retomando varias zonas del departamento.

El municipio de La Paz, en la provincia de Vélez, ha sido escenario de un acto delictivo que ha puesto en alerta a las autoridades locales y nacionales. 

El pasado domingo 16 de febrero un grupo de personas, que se movilizaban en motocicletas, pintaron y dejaron los letreros del frente 33 de las Farc. Incluyendo amenazas dirigidas a los alcaldes de la región. 

Le recomendamos: Alcalde de Bucaramanga responde a acusaciones sobre contratos de maquinaria amarilla

Con el objetivo de esclarecer este hecho y garantizar la seguridad de la población civil, se ha establecido una recompensa de cinco millones de pesos para aquellos que brinden información sobre los responsables del ataque.

El hecho, ocurrido en una de las veredas del municipio, podría estar relacionado con un posible intento de organizar un grupo armado o el inicio de extorsiones en la región.

Lea aquí: ¿Qué pasa en Bomberos de Bucaramanga? El director responde a las acusaciones del Sindicato

Según las autoridades, este incidente podría estar vinculado a disidencias de las FARC u otros actores ilegales que buscan consolidar su presencia en la zona.

“Es un delito y no podemos permitir que quede impune. Este tipo de actos no solo amenazan la tranquilidad de nuestra comunidad, sino que pueden desencadenar una escalada de violencia que afecta a la población”, señaló el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus. 

Por ello, se ha iniciado una investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación, con el respaldo de inteligencia de la Policía y el Ejército, que tendrá presencia en la región por 20 días. 

El objetivo es identificar a los responsables y prevenir que se forme una organización criminal en la zona, especialmente en un territorio libre de cultivos ilícitos como lo es Santander.

Lea también: ¿Cómo está la salud en el sector rural de Colombia?

En este sentido, las autoridades locales han alertado sobre el uso de panfletos amenazantes que fueron distribuidos en diversas veredas de La Paz, incluyendo amenazas dirigidas a alcaldes de la región. 

“Esto no lo hace un niño o un joven cualquiera. En la zona ni siquiera hay impresoras, por lo que esos panfletos debieron ser impresos en otro lugar y llevados hasta aquí. Es una operación organizada, no un acto aislado”. 

Además, el mandatario enfatizó que en estas regiones se vive una “tranquilidad relativa”. Por esta razón, el gobernador también le pide a la Unidad Nacional de Protección (UNP) proteger y brindar seguridad a los políticos amenazados.