Las autoridades aún no han establecido las causas de la muerte de las abejas
Abejas
CAR de Santander
10 Abr 2025 09:00 AM

Denuncian muerte de millones de abejas en Ocamonte

Nelson David
Cipagauta Velandia
Las autoridades aún no han establecido las causas de la muerte de las abejas

Un cálculo realizado por apicultores estableció que por lo menos unos 5 millones de abejas habrían muerto en la vereda El Palenque del municipio de Ocamonte.

La denuncia fue hecha por Arley Pinzón, uno de los apicultores afectados indicó que en su caso cuenta con 190 colmenas, de las cuales 48 resultaron afectadas. Allí habitaban cerca de 2 millones 400 mil abejas.

Afirmó que él junto a su familia hicieron una gran inversión para desarrollar la apicultura y ahora se enfrentan a esta grave situación que les ha generado pérdidas millonarias.

Le puede interesar: Futuro incierto de Metrolínea: Le deben $2.400 millones al operador Metrocinco Plus

Afirmó que otro apicultor en la zona tuvo una pérdida de 56 colmenas, en donde residían 2 millones de abejas.

Por esta razón, la cifra de abejas muertas está por el orden de los 5 millones en promedio.

“Perdimos esa producción y por esa razón interpusimos la denuncia en la Personería de Ocamonte, porque necesitamos que se aclare y se nos explique que originó esta muerte masiva de abejas”, indicó 

Hasta el momento las pérdidas podrían estar por el orden de los 90 millones de pesos, “los cuales no sabemos cómo vamos a recuperar”.

Reunión de urgencia

Ante este panorama la Corporación Autónoma Regional de Santander (Cas) convocó a una reunión de urgencia para conocer en detalle lo sucedido y adoptar decisiones para evitar que esto se repita.

Ángel David Gualdrón, asesor de la Dirección del ente ambiental, indicó que por esa razón se ordenó la apertura de una investigación formal, sumado a la capacitación a caficultores y otros sectores sobre el uso responsable de agroquímicos para proteger a las abejas y los polinizadores.

Lea aquí: Bucaramanga y Santander se preparan para recibir la masiva llegada de turistas durante la Semana Santa

Cabe anotar que en la reunión estuvieron voceros del Comité de Cafeteros, de modo que se pudieran conocer los químicos que se utilizan en el cultivo del café y establecer si pudieron afectar a las abejas.

Julio César Díaz, del Comité de Cafeteros de San Gil, indicó que como ente se establecieron puntos de vista frente al cultivo del café para evitar enfermedades como la broca.

“Esas recomendaciones se las hemos suministrado a los cultivadores, para que conozcan como deben trabajar para evitar esas enfermedades”, puntualizó.

Fuente
Sistema Integrado de Información