El Socorro (Santander) y Zipaquirá (Cundinamarca)
El Socorro (Santander) y Zipaquirá (Cundinamarca)
Redes sociales
12 Feb 2025 03:28 PM

El Socorro (Santander) y Zipaquirá (Cundinamarca) celebran una hermandad histórica del 14 al 16 de marzo

Juan David
Quijano Castillo
Entre estos dos municipios hay una distancia de aproximadamente 240 kilómetros.

El Socorro, capital de la provincia Comunera de Santander, es un municipio importante en la historia no sólo del departamento sino también de todo el territorio nacional, siendo esencial en hechos importantes en el marco de la Independencia de Colombia, además, este municipio integra la lista de 19 pueblos patrimonio de Colombia, en donde también se encuentran Girón y Barichara.

Con la finalidad de fortalecer las relaciones con otros municipios y poder ampliar los horizontes en cuanto al turismo, la administración municipal de El Socorro ha velado por mantener una relación cercana con el municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca, un municipio que, si bien se encuentra a aproximadamente 240 kilómetros de distancia y aproximadamente 5 horas y media de trayecto en vehículo particular, se quiere mostrar como una municipalidad hermana

Le puede interesar: En Santander se realizará una de las mejores carreras de atletismo de Colombia: La Chicamocha Canyon Race

Nexo El Socorro - Zipaquirá

La historia de estos dos municipios, que no están ubicados muy cerca, tiene un nexo especial y eso se puede evidenciar con algunos nombres de lugares históricos que hacen alusión entre sí al otro municipio en cuestión. Por ejemplo: La plaza principal de Zipaquirá se llama Los Comuneros y además hay una calle que se llama los socorranos

Hay una alianza importante que en el pasado se logró con las poblaciones de Cundinamarca y Santander, esta importante alianza que tenemos con el alcalde Fabián Rojas (Zipaquirá)- Tenemos una alianza para unir lo cultural, lo turístico, y obviamente lo histórico”, manifestó el alcalde de El Socorro Ángel Antonio Acevedo Martínez para los micrófonos de RCN Radio.

Actividades

El primer paso para poder reactivar esta hermandad que traspasa las fronteras de los departamentos de Cundinamarca y Santander es socializar con los habitantes de ambos municipios y también con los turistas todo el tema cultural e histórico que hay detrás, para que se identifiquen cuáles son los aspectos en común y que los acercan, favoreciendo tanto a los socorranos como a los zipaquireños.

Posterior a ello se realizarán diferentes actividades conjuntas que permitan fortalecer la relación de estas dos municipalidades.

Lea aquí: Denuncian incumplimientos del Gobierno colombiano en la protección del páramo de Santurbán

Se va a hacer una especie de integración e intercambio gastronómico, cultural y artístico, con tantas cosas que podemos intercambiar de aquí para allá y de allá para acá”, aseguró el mandatario socorrano.

Desde el viernes 14 y hasta el domingo 16 de marzo de 2025 se realizará el encuentro que el alcalde Acevedo califica como “de gran connotación”, y se realizará un encuentro académico con la presencia de diferentes personalidades de peso en temas estudiantiles y culturales. 

Dentro de la programación también se incluyen en actividades musicales y simbólicas como los desfiles, y se destaca el desfile militar que se llevará a cabo durante el día de cierre de actividades.

Fuente
Alerta Santanderes