Desfile con productos realizados por privados de la libertad
Desfile con productos realizados por privados de la libertad
Inpec
10 Abr 2025 02:32 PM

Internos de cárceles de San Gil, El Socorro y Vélez participan de pasarela de moda con sus diseños propios

Juan David
Quijano Castillo
El evento se desarrolla en San Gil.

Alrededor de 200 personas privadas de la libertad que se encuentran pagando sus condenas en los establecimientos penitenciarios de San Gil, El Socorro y Vélez, en el sur de Santander, participan con sus diseños en “Hilos de Libertad”, la pasarela de moda con diseños propios de los internos.

Esta es una iniciativa liderada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que mediante su marca corporativa Libera Colombia “recalca la importancia del rol que juegan los internos e internas en la sociedad y su papel desde los centros de reclusión generando productos elaborados con sus propias manos”.

En esta ocasión, los internos de estos tres centros de reclusión ubicados en las capitales de las provincias Guanentá, Comunera y Vélez de Santander, diseñaron los vestuarios y artículos que serán exhibidos en una actividad que, entre otras cosas, evidencia una de las maneras en que las personas que se encuentran privadas de la libertad pueden aprovechar las oportunidades para su reinserción en la sociedad.

Le puede interesar: Denuncian muerte de millones de abejas en Ocamonte

La pasarela “Hilos de libertad” se llevará a cabo el viernes 11 de abril en el Centro Comercial El Puente, en San Gil. Específicamente será en la Plazoleta Guanentá, de este, que es un punto de referencia para los sangileños. El evento iniciará a las 5:00 p.m.

Los atuendos diseñados por las personas que se encuentran privadas de la libertad serán presentados ante el público por parte de algunas modelos de la academia de modelaje Chucho Saavedra, con sede en Bucaramanga.

“Es un evento en el que estamos generando una segunda oportunidad para nuestros privados de la libertad, mostrando toda la parte de sus actividades ocupacionales como sus talentos, para poder mostrarle a nuestra ciudadanía que requieren otros momentos, otros espacios y otras oportunidades”, manifestó la subdirectora de la Cárcel de San Gil, Leila Medina Lozano.

La unión de los centros carcelarios de San Gil, El Socorro y Vélez tiene el objetivo demostrarle a los santandereanos, que a pesar de que estas personas se encuentran privadas de la libertad por haber realizado actos que van en contra de la ley, son personas que merecen una segunda oportunidad y mediante la explotación de sus talentos y habilidades muestran su capacidad de resocialización, mostrando además que son personas capaces de aportar cosas positivas a la sociedad, aún en su condición de presos.

Según el Inpec, mediante Libera Colombia, que fue registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio en 2011, se pretende que los productos elaborados por los presos puedan ser comercializados, y mediante actividades como esta pasarela buscan motivar a la ciudadanía a adquirir los productos que son elaborados por internos, en este caso, de las cárceles de San Gil, El Socorro y Vélez.

Lea aquí: Hecho de intolerancia en Bucaramanga terminó en agresión con arma de fuego

Fuente
Alerta Santanderes