
Luz Adriana Camargo, fiscal general inauguró sede de la Fiscalía en Santander
Más de 4.500 metros cuadrados que alguna vez hicieron parte de la reconocida empresa de licores del departamento fueron reconstruidos en unas instalaciones modernas, en las que la nueva sede de la Fiscalía ofrecerá una amplia oferta institucional junto a otras entidades del Estado a los más de 340 mil pobladores de Floridablanca.
Desde la institución han hecho énfasis en el gran despliegue que harán con varias entidades que estarán en un mismo lugar, con el compromiso de que las personas que se acerquen a estas instalaciones salgan de allí con una respuesta.
Es por esto que se contará con el apoyo de la Policía Judicial del CTI, la Unidad de Reacción Inmediata (URI), una sala de crisis para emergencias y un equipo profesional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), conformado por defensores de familia, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas.
Este evento contó con la participación de la fiscal general Luz Adriana Camargo, la directora nacional del ICBF, Astrid Cáceres, y mandatarios locales y departamentales.
En su discurso de inauguración, la fiscal general Luz Adriana Camargo mencionó: “En este Centro de Atención de Fiscalía no vamos a tener sólo un fiscal, vamos a tener un equipo que está conformado por investigadores de la Policía Judicial, de la Policía Nacional y del CTI; vamos a tener la representación de Medicina Legal, vamos a tener la representación de la Defensoría Pública y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y a todos estos aliados yo les agradezco inmensamente porque esto hace que estos centros sean centros, en verdad, adecuados para la atención al ciudadano”.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, quien también dio un discurso por la inauguración de esta sede, aprovechó para hablar sobre los beneficios que traerá el Proyecto de Ordenanza que busca crear un nuevo impuesto para la seguridad en el departamento, el cual ya fue aprobado en primer debate por la Asamblea.
En las redes sociales, el mandatario plasmó también su mensaje: “Este logro fortalece la seguridad multidimensional y la convivencia ciudadana. Además, impulsa la aprobación de la Tasa de Seguridad para continuar con proyectos como el Ceges (Centro de Control y Monitoreo) en el área metropolitana y Barrancabermeja”.
Respecto a esta iniciativa de un nuevo impuesto para crear los centros de monitoreo con cámaras, la fiscal general se refirió al caso del Guaviare: “...Tienen un sistema muy avanzado de cámaras que permite que el seguimiento del hurto sea un seguimiento distinto, y sea un seguimiento muy efectivo. Yo creo que, en verdad, lo que nosotros tenemos que pensar es en esos avances tecnológicos, en esa posibilidad de poder analizar grandes volúmenes de información a través de modelos de inteligencia artificial, en esa posibilidad de tener más y mejores recursos tecnológicos al servicio de la justicia”.
En cuanto al centro de atención de la Fiscalía, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, precisó: “Para nosotros como ICBF es parte de una alianza que llevamos con la Fiscalía y con varias entidades del Estado en el marco de lo que se llama justicia familiar. ¿Qué quiere decir esto? Que vamos a atender juntos en un mismo sitio, que la gente tiene que llegar a este lugar y encontrar respuesta de todo el Estado frente a los temas de justicia familiar”.
Este centro de atención integral de la Fiscalía, en conjunto con otras entidades, es el quinto que se abre en Colombia, en el que se prestará atención a más de 77 mil niños, niñas y adolescentes.