Giovanny Suárez Bayona, periodista santandereano de Noticias RCN
Giovanny Suárez Bayona, periodista santandereano de Noticias RCN
Suministrada
20 Feb 2025 05:05 PM

Periodista santandereano Gio Bayona acompañó una expedición científica colombiana en la Antártida

Juan David
Quijano Castillo
El viaje se realizó con la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Durante los últimos años la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha realizado diferentes expediciones científicas en la Antártida; en dichos viajes los científicos colombianos que viajan tienen la posibilidad de realizar diversos estudios científicos en territorio antártico, haciendo análisis relacionados con temas como el cambio climático o el estudio del terreno

En esa travesía por el continente blanco Noticias RCN recibió la invitación para acompañar a los científicos en su viaje de exploración y el periodista escogido para viajar fue el santandereano Giovanny Suárez Bayona.

Le puede interesar: Barichara (Santander) está entre los 50 pueblos más hermosos del mundo

El joven comunicador, oriundo de San Vicente de Chucurí, relató para los micrófonos de RCN Radio cómo fue para él vivir la experiencia de estar durante dos semanas sumergido en el inmenso mundo de la Antártida.

En este viaje tuvieron la oportunidad de visitar dos zonas antárticas: La isla Rey Jorge (hemisferio chileno) y la Base Antártica Conjunta Marambio (hemisferio argentino). 

En esta parte del planeta hay climas extremos que causan una gran afectación a la integridad física, aunque se cuente con ropa y demás elementos diseñados para soportar temperaturas muy bajas. 

Yo nunca había experimentado una temperatura tan baja, no conocía la nieve y me pasó algo particular y es que se me empezaron a congelar algunas partes del cuerpo… Las extremidades se me dejaron de mover y empecé a perder control del cuerpo, entonces me tocó ponerme otras capas térmicas”, relató el periodista que trabaja para el Canal RCN. 

¿Cuál fue la labor en la Antártida?

Hicimos un cubrimiento periodístico para Noticias RCN llamado Operación Antártida y todos los días le mostramos a la gente las cosas curiosas de estar allí y también los proyectos científicos que tiene la Fuerza Aeroespacial Colombiana en el continente antártico, entonces era muy importante contarle a la gente que este viaje no era un paseo”, manifestó Giovanny Suárez, quién además explicó que la idea del gobierno colombiano y de la Fuerza Aeroespacial es que mediante estos viajes Colombia pueda llegar a ser parte del grupo de países consultivos del Tratado Antártico.

Lea aquí: Los sabores de Santander para el mundo: Cóctel con bocadillo y hormiga culona

¿Qué pudieron conocer de este mágico lugar?

Si bien fue un viaje de trabajo y todos los días tenían que realizar informes para el noticiero del mediodía del Canal RCN, los viajeros tuvieron la oportunidad de disfrutar y apreciar las maravillas de este mundo inmenso, y tuvieron la fortuna de visitar las diferentes bases de cada uno de los países que hace presencia allí para realizar labores relacionadas con la ciencia, además tuvieron la posibilidad de ver animales como los pingüinos y también pudieron visitar lugares como el Glaciar Collins.

Fue un orgullo muy grande el haber representado a Santander, a San Vicente de Chucurí, a Colombia allí en la Antártida y demostrarle al mundo que Colombia también hace ciencia, que nuestro país también se preocupa por el cambio climático”, concluyó el periodista Giovanny Suárez Bayona. 

Fuente
Alerta Santanderes