Siete comunidades apuestan por la energía solar y el desarrollo sostenible
Siete nuevas comunidades energéticas se han consolidado en Santander y Valle del Cauca, beneficiando a más de 1.200 personas con soluciones innovadoras en energía limpia.
Estos proyectos, desarrollados junto al Ministerio de Minas y Energía en el marco del Proyecto Vida Silvestre (PVS) con Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Acción, buscan transformar la vida de comunidades rurales a través de energías renovables, promoviendo un desarrollo sostenible y ayudando a proteger especies en peligro de extinción en el Magdalena Medio, los Llanos Orientales y la cuenca del río Cali.
Le recomendamos: Tres homicidios se presentaron en Bucaramanga en menos de 12 horas
Con una inversión aproximada de $2.500 millones, estos proyectos no solo incluyen la instalación de paneles solares y sistemas de energía limpia, sino también capacitaciones técnicas y organizacionales para garantizar su sostenibilidad.
Entre las nuevas comunidades energética está la Ciénaga de Chucurí en Puerto Parra, donde se implementaron cuatro soluciones fotovoltaicas comunitarias, tres sistemas de bombeo solar y mejoras eléctricas internas, optimizando procesos productivos y generando incentivos ambientales para restaurantes y patios productivos. En EcoEnergías del Carare, también en Puerto Parra, se aprovechó la energía solar para mejorar el bombeo y potabilización de agua, beneficiando a 170 usuarios.
Lea también: Nueva sede de la facultad de Salud de la UIS en Bucaramanga será inaugurada por el presidente Gustavo Petro
Otra iniciativa destacada es Asomucare Ecoenergético, que con paneles solares permitió a restaurantes, panaderías, artesanos y productores de abonos orgánicos contar con un suministro de energía confiable, reduciendo además residuos en los ríos Carare y Magdalena.
Por su parte, Ecomacías cuenta con un sistema fotovoltaico independiente que ofrece refrigeración solar, beneficiando a 40 mujeres emprendedoras y sus familias, garantizando la conservación de alimentos en la comunidad. Con estas iniciativas, se refuerza el compromiso con la transición energética justa, la conservación del medioambiente y el progreso de las comunidades rurales.