
La Policía capturó en Cúcuta a delincuente involucrado en el asesinato de un defensor de DD.HH
El 19 de diciembre del año 2.024 fue asesinado el abogado y defensor de derechos humanos Fabio Alex Ortega Acero en la comuna 8 de Cúcuta, cuando llegó en una camioneta Toyota NIY403, asignada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), a recoger a sus dos escoltas.
El General William Quintero comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta dijo a la FM de RCN que después de varios seguimientos y trabajos de inteligencia se logró la captura de Brayan Ferney Torres Claro.
"Este sujeto Brayan Ferney, participó del asesinato del lidernde derechos humanos junto con su sobrino de 15 años, el menor de edad murió en la acción violenta, por los disparos que recibió de uno de los escoltas del defensor de derechos humanos", dijo el General Quintero.
En momentos que la víctima recibía dos impactos de arma de fuego, sus escoltas reaccionaron y le propinaron varios disparos al adolescente, que cayó en medio de la vía sin signos vitales.
Ante lo sucedido Torres Claro, encontró como única alternativa huir del lugar de los hechos, en su motocicleta.
"Ya identificado el sicario, se abrió una investigación para ubicar al presunto coautor de este homicidio, los investigadores recopilaron material probatorio suficiente contra Brayan Torres Claro, lo que permitió solicitar la orden judicial", dijo el General Quintero.
A través de las pruebas como la recolección de videos de cámaras de seguridad, entrevistas y otras actividades judiciales.
El 27 de diciembre, el Juzgado Primero Penal Municipal de Control de Garantías de Cúcuta emitió la orden por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.
El pasado lunes 10 de febrero, los investigadores lo ubicaron en el barrio Ceci y, tras leerle sus derechos, lo detuvieron para que responda por su presunta participación en el crimen de Fabio Ortega.
Presuntamente, el asesinato fue una represalia por la defensa judicial de terrenos de una comercializadora de carbón.
Desde el inicio, se relacionó este caso con el asesinato del minero César Ramón Flórez Anaya, hecho violento registrado el 4 de junio de 2024 en el barrio Caobos.