Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General de la ONU
Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General de la ONU
Cortesía: Captura de Pantall
22 Abr 2025 04:29 PM

La Organización de las Naciones Unidas asegura que la violencia en el Catatumbo pudo haberse evitado

Juan Camilo
Cely
La ONU reconoció la tarea de la JEP para optimizar las investigaciones y agilizar la emisión de sanciones propias

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación y representante del secretario general de la ONU en Colombia, presentó hoy en el consejo de seguridad en Nueva York el informe trimestral sobre el país y el cumplimiento de los acuerdos de paz, firmados en el 2016 con las FARC.

El reporte asegura que, en las regiones del Catatumbo, Cauca o Chocó, persiste la violencia, la inseguridad, la pobreza y las economías ilícitas por lo cual es importante seguir avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz y en las transformaciones que prevé. 

Estoy convencido que, si se hubiera implementado el acuerdo de manera más profunda en los últimos ocho años, no tendríamos hoy situaciones como las que se viven en Catatumbo o Cauca", subrayó Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Más: Preocupación en Barrancabermeja por ataques sicariales contra habitantes de calle: 3 casos en menos de 24 horas

El informe señala que las economías ilícitas están entrelazadas con el conflicto en Colombia. Resolver este problema es necesario para consolidar la paz, asegura. 

Cabe destacar que la reactivación del programa de sustitución de cultivos forma parte ahora de la respuesta del Gobierno a la crisis del Catatumbo, junto con la ejecución de proyectos comunitarios establecidos en virtud del Acuerdo de Paz, como los programas de desarrollo con enfoque territorial, PDET.

Desafortunadamente, en algunas de estas zonas, la situación se ha degradado de manera progresiva con la llegada de actores armados — nuevos o que ya existían — aprovechándose de la presencia limitada del Estado y buscando el control de las economías ilícitas. 

El desplazamiento, el confinamiento, los asesinatos de líderes sociales y excombatientes y el aumento del reclutamiento de niñas y niños son hechos graves y ciertamente inaceptables, aseguró el representante de la ONU.

Otras noticias: La cucuteña Camila Osorio venció a Emiliana Arango y avanzó a la segunda ronda del Madrid Open

Carlos Ruiz Massieu saludó las medidas anunciadas a principios de este año por la Jurisdicción Especial para la Paz para optimizar las investigaciones y agilizar la emisión de sanciones propias. 

"Confío en que el Gobierno intensificará sus preparativos para garantizar que las condiciones en las que se llevarán a cabo las sanciones estén firmemente establecidas", concluyó.