Desplazados Catatumbo
Desplazados Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
9 Abr 2025 07:21 AM

Más de mil nuevos desplazados han llegado al casco urbano del municipio de Ocaña

Elibardo
León Estévez
Según el puesto de mando unificado a ese municipio han llegado 12.308 desplazados desde el inicio del conflicto.

Sigue la preocupación en la región del Catatumbo por el aumento en los niveles de violencia debido a la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC que está a pocos días de cumplir los tres meses y que deja cifras históricas en niveles de desplazamiento y personas confinadas. 

Uno de los cascos urbanos en el departamento donde han llegado más personas en condición de desplazamiento es la ciudad de Cúcuta, donde según los reportes de las autoridades, de las más de 63 mil desplazados, 31.324 han llegado a la capital del departamento en búsqueda de ayudas y atención humanitaria. 

Sin embargo, al municipio de Ocaña, donde el reporte actualizado del puesto de mando unificado han llegado 12.308 desplazados desde el inicio del conflicto, en los últimos días por lo menos mil personas se han desplazado desde el sector de Versalles, zona rural del municipio de Tibú, debido a los constantes combates entre los grupos armados. 

Jorge Bohórquez personero del municipio de Ocaña en diálogos con RCN Radio señaló que la guerra sigue activa en la zona, lo cual ha obligado a las comunidades a continuar desplazándose para salvaguardar sus vidas. 

"Desde las personerías del Catatumbo hemos advertido que siguen presentándose desplazamiento, donde hemos reportado más de 1.300 personas con declaraciones individuales de desplazamiento, fuera de las más de 13 mil personas que están en la zona desde el inicio de la confrontación armada y esto está generando múltiples preocupaciones"; manifestó el personero de Ocaña. 

De igual forma, desde el ministerio público en la provincia de Ocaña han manifestado que no hay una respuesta contundente por parte del gobierno nacional para atender a esta población, que sigue saliendo de la zona por los combates. 

"Hay mucha preocupación, porque no vemos que el gobierno nacional llegue con acciones puntuales a la región, que logren minimizar la situación de riesgo en el territorio, que a casi tres meses, solo a través de papel se ha pronunciado". 

Desde la asociación de personeros del Catatumbo han advertido que se está presentando una nueva oleada de desplazamientos masivos debido al fortalecimiento de los combates entre el ELN y disidencias de las FARC que se han declarado la guerra en esta zona del departamento. 

"Hace quince días en un subcomité nacional advertí que se iba a presentar una segunda oleada de desplazados del Catatumbo, por el rearme que viene dando a conocer el grupo de las disidencias, quienes han anunciado la recuperación del territorio, entre Tibú y El Tarra, esa situación preocupa porque nuevamente los principales cascos urbanos como Ocaña y Cúcuta estarán colapsados". 

Finalmente, desde la consejería nacional para las regionales ha dado a conocer que en los próximos días se estará brindando un informe completo sobre los procesos de inversión y entrega de ayudas humanitarias que se han trasladado a las zonas del Catatumbo donde se han afectado las comunidades.

Fuente
Sistema Integrado de Información