Refugio humanitario en zona rural del municipio de Tibú
Refugio humanitario en zona rural del municipio de Tibú
RCN Radio
4 Abr 2025 06:46 AM

Desplazados instalan refugio humanitario en la zona del Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
Desplazados que retornaron al Catatumbo se instalaron en un refugio humanitario en zona rural de Tibú. 

En el sector de Bertrania, zona rural del municipio de Tibú, cerca de 250 desplazados que habían salido hace tres meses del Catatumbo por la guerra entre el Eln y disidencias de las Farc, instalaron un refugio humanitario con el objetivo de retornar de manera gradual a sus territorios. 

Un primer grupo de personas que estaban en hoteles, albergues y en casas de familia tomaron la decisión de trasladarse de nuevo al municipio de Tibú, casi tres meses después del desplazamiento, ante las dificultades en materia de protección y manutención en estos espacios en la ciudad de Cúcuta, emprendieron el proceso de regreso a la región. 

En el sector de Bertrania, zona rural del municipio de Tibú, donde reposan las ruinas de la primera estructura que se construyó en la zona, fue elegida por las mismas comunidades para llegar a instalarse en el lugar, 

Pablo Téllez líder comunal de la región del Catatumbo en diálogos con RCN Radio aseguró que el arraigo al territorio llevó a este grupo de personas a emprender el  regreso a la zona, a pesar de no contar con las condiciones de seguridad para estar en la zona. 

"Tenemos temor, pero el gobierno nacional nos está garantizado seguridad para retornar a los territorios, llegaremos inicialmente a un refugio humanitario, donde vamos a establecer y constituirnos como una comunidad de paz"; expresó el líder campesino. 

De igual forma, han señalado que es necesario que los actores armados en conflicto respeten este escenario humanitario. 

"Le solicitamos a los actores en conflicto que respeten este espacio, ya que es un lugar que está brindado por el mismo gobierno nacional, nosotros somos campesinos y no queremos perder el arraigo con el territorio; no sabemos vivir en la ciudad, acá no era cómodo para nosotros, ni en alimentación, ni en estadía, ni seguridad".

De igual forma, las comunidades que llegaron al lugar, señalaron que esperan que otras personas que están ubicadas en la ciudad de Cúcuta, el municipio de Ocaña y Tibú, se puedan trasladar en las próximas horas a este refugio humanitario, que hace parte de un escenario de autoprotección. 

"Sabemos que hay gente que la está pasando mal en los albergues y hoteles, y cuando vean que acá nos ubicamos y nos vamos a proteger entre nosotros, van a tomar la decisión de llegar y acá los vamos a esperar con los brazos abiertos". 

Luego de la decisión de las comunidades, el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales indicó que esto era fruto de los avances de la Conmoción Interior que genera además el retorno de las personas a sus territorios. 

Este mensaje no fue recibido por parte de diversos sectores en la región, Diógenes Quintero representante por las curules de paz en la región del Catatumbo, indicó que se evidencia la desconexión del gobierno nacional con la realidad que vive la zona. 

"Presidente Petro esas personas no van para sus parcelas, ni para sus viviendas, van a instalarse en un refugio humanitario, porque aun no tienen condiciones para retornar a sus tierras; pero se resisten al desarraigo y muchos están en profunda indignidad en hoteles y albergues; Muchas familias desplazadas se han dispersado en las ciudades y otras han retornado sin el acompañamiento de las autoridades y sin un retorno seguro"; indicó el representante a la cámara. 

Se está a la espera de información oficial por parte de las alcaldías de Tibú y El Tarra en torno al tratamiento y la atención de esta población en la zona. 

Fuente
Sistema Integrado de Información