
Tras 70 días de la crisis humanitaria del Catatumbo, el ELN advierte arremetida contra las disidencias de las Farc
A medida que avanza el tiempo empeora el panorama en materia de orden público en varios municipios de la zona del Catatumbo, al cumplirse 70 días de los enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc, 94 personas han perdido la vida, mientras que 59.586 han salido desplazadas y 16.703 habitantes confinados.
Lideres comunales han denunciado que el ELN ha advertido de una hora cero, cuyo objetivo es acabar definitivamente con las disidencias de las Farc y sus respectivas bases sociales.
Le puede interesar: Liberan dos personas que estaban en poder de las disidencias en el Catatumbo
Carlos Rincón campesino de la zona del Catatumbo, dijo a la FM de RCN Radio "tenemos miedo porque en las esquinas, tiendas, mercado y en los parques se rumora que esta situación va a empeorar, el ELN anuncia de nuevo masacres de familias que no pertenezcan a su grupo, pero también se conoció la llegada de 180 hombres de las Disidencias de las Farc del bloque Magdalena Medio y Arauca para responder militarmente al ELN".
Así mismo, la comunidad del corregimiento Filo el Gringo, zona rural del municipio de El Tarra ha denunciado el lanzamiento de dos morteros a través de drones afectando las viviendas de la zona.
Lea aquí: Dejan en libertad al padre de la alcaldesa de Sardinata en Norte de Santander
Eduard Álvarez Defensor de Derechos Humanos y especialista en temas territoriales étnicos y ambientales, dijo a través de un escrito" es hora de que el gobierno, el Estado en su conjunto, sus fuerzas militares y la cancillería entiendan que el objetivo de alto valor no es un grupo armado o un cabecilla de estas estructura, objetivo de alto valor es Mi Catatumbo, para que el ejército llegue al Catatumbo a quedarse como es su obligación de cuidar nuestra frontera, no hacer operaciones golondrinas".
Así mismo, dijo el defensor de derechos humanos que el Ministerio de Ambiente debe trabajar por los ecosistemas del Catatumbo, mientras que el Ministerio del Interior comprenda que hay indígenas Bari en el Catatumbo colombiano y en el Catatumbo Venezolano, que son indígenas binacionales.