Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Freepik-referencia
26 Mar 2025 02:38 PM

¿Ahora toca pagar más por la seguridad? Hay polémica en Santander por nuevo impuesto a la seguridad

Edna Catalina
Porras Pico
El proyecto de implementar un impuesto destinado a financiar la seguridad ha generado un intenso debate entre poderes políticos

La intención de la Gobernación de Santander, de implementar un impuesto que busca fortalecer la seguridad multidimensional y la convivencia ciudadana en la región ha generado polémica en la ciudadanía, según el proyecto de ordenanza se busca modificar el acuerdo No. 077 de 2014, por el que se rige el estatuto tributario del departamento de Santander, por el cual se regulan los impuestos.

Según el proyecto de ordenanza que se presentó para debatirse este viernes 28 de marzo, en la Asamblea Departamental, menciona en su artículo primero, “ADOPTESE en el departamento de Santander la ‘TASA ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL Y LA CONVENIENCIA CIUDADANA”. 

Al respecto, RCN Radio habló con Danovis Lozano, uno de los diputados que ha rechazado este proyecto de ordenanza, quien precisó: 

“Un impuesto que busca supuestamente mejorar las condiciones de seguridad del departamento, pero que nos deja preocupados por el bolsillo de la gente, y es que vamos a tener que pagar aproximadamente $65 por kilovatio consumido, los hogares, las empresas, todos, absolutamente todos pagando este impuesto que cada año va a aumentar”.

Los 87 municipios del departamento tendrían que pagar por este incremento a la seguridad en los recibos del servicio de energía y que de ser aprobada empezaría a regir desde septiembre. 

Según los datos proporcionados por el diputado Lozano, en un hogar, si antes se pagaban $100 mil por el servicio, ahora se deberá cancelar entre $140 y $150.

Este impuesto aumentaría cada año de ser aprobado el proyecto de ordenanza se le daría facultades al Gobernador, Juvenal Díaz, para estipular la tarifa de este nuevo impuesto. 

 

 

También se menciona en el documento presentado por la entidad departamental a la Asamblea que se cobrarán intereses moratorios en caso de no cancelar este impuesto.

“Alertar a todo el pueblo santandereano porque no podemos, digamos que en un estado donde la economía se encuentra afectada, inclusive para los empresarios, por ejemplo, una empresa que trabaja en el sector textil o en el sector avícola o en el sector, digamos, del tema empresarial, el recibo de la luz que ya en sí llega un poco costoso, pues le va a aumentar en un estado pues alarmante”, aseguró el diputado Lozano

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, se pronunció sobre el tema y aclaró: “Nosotros lo que estamos proponiendo a la Asamblea Departamental es una tasa a la seguridad establecida en una ley del 2010, que ya la tienen departamentos como Antioquia, Sucre, Bolívar, Atlántico, y que nos va a servir para mejorar la seguridad en el departamento de Santander”.

Según el mandatario, los recursos que se captarán, los cuales alcanzarían los $300 mil millones, se destinarían a uno de los pilares de sus propuestas, tanto durante su campaña como ahora en su gestión: dotar de tecnología a las autoridades. Así, estos fondos se utilizarían para la compra de cámaras, el acondicionamiento de las estaciones de Policía, además de ser destinados a otros factores que contribuyan a mejorar la seguridad, como:

“Nos va a servir desde el punto de vista multidimensional para arreglar los escenarios deportivos en la provincia y acá en el área metropolitana, para mejorar la seguridad vial que también atenta contra la vida de los santandereanos”, explicó Díaz. 

El mandatario concluyó asegurando que este impuesto, o alza como lo denominó, sería un recaudo temporal, con una duración de tres años.

Fuente
Sistema Integrado de Información