
¡Vuelve y juega! En Bucaramanga fueron capturadas dos personas por realizar minería ilegal
En la escarpa occidental de Bucaramanga se realizó un operativo que contó con la participación de las autoridades competentes con la finalidad de combatir la minería ilegal en la capital santandereana.
La coordinación entre autoridades y la ciudadanía permitió que se pudiera llegar hasta el barrio Manzanares (comuna 17 de Bucaramanga) en el que se reportaron actividades ilícitas relacionadas con la extracción ilegal de materiales.
En el operativo que terminó con la captura de dos hombres que fueron sindicados por generar graves afectaciones ambientales participaron miembros de la Alcaldía de Bucaramanga, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (Empas), la Secretaría del Interior y la Secretaría de Salud y Ambiente.
Le puede interesar: Incautan material de guerra del Eln en Barrancabermeja
Además de la captura de dos sujetos, quienes serán juzgados por generar daños ambientales mediante la realización de labores de extracción ilegal, también fueron decomisadas algunas herramientas que habrían sido utilizadas para las excavaciones, que se realizaron en la zona boscosa ubicada en la escarpa occidental de Bucaramanga, desde el barrio Manzanares, en inmediaciones de jurisdicción de Girón, municipio que hace parte del área metropolitana de la capital santandereana.
Consecuencias de la minería ilegal en Bucaramanga
Las autoridades advirtieron las graves consecuencias que generan este tipo de acciones, por lo que reiteraron la importancia de que la ciudadanía pueda contribuir con las autoridades para identificar cuando se pretendan realizar labores de minería ilegal en territorio bumangués. “Las inspecciones revelaron la presencia de tramos de manguera utilizados para la desviación de ríos y la extracción de materiales, lo que está provocando la erosión del suelo y afectando la infraestructura de Empas. La minería ilegal no solo pone en riesgo los ecosistemas, sino que también representa un peligro para las comunidades cercanas debido a la inestabilidad del terreno”, informó la administración municipal.
Con respecto a la afectación ambiental que se genera por este tipo de acciones, el ingeniero sanitario y ambiental Rosemberg Sanabria Vesga, quien se desempeña actualmente como subsecretario de Ambiente de Bucaramanga, manifestó: "La minería ilegal está generando un daño irreparable a nuestros ecosistemas, erosionando suelos, desviando fuentes hídricas y poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad. Desde la Alcaldía de Bucaramanga seguiremos implementando operativos de inspección y control para frenar estas actividades ilícitas y proteger nuestros recursos naturales".
La minería ilegal afecta considerablemente los territorios, no solo en Bucaramanga, es una problemática que se suele evidenciar en diferentes zonas de Santander y Colombia y que, según los reportes de las autoridades, se ve repercutido en la contaminación de las fuentes hídricas y también genera afectaciones como la deforestación.