Tarifas de transporte urbano
Suministrada por la AMB
18 Feb 2025 03:19 PM

¿Cuál es el futuro del sistema de transporte masivo en Bucaramanga? Proponen nuevo esquema operativo

Juan David
Quijano Castillo
La administración municipal habla de un Plan Integral Transitorio que tomaría dos años.

En medio de la incertidumbre sobre cuál será el futuro para el sistema de transporte masivo en el área metropolitana de Bucaramanga, la administración municipal y los entes encargados de garantizar el transporte en la capital santandereana hicieron un anuncio importante, con el que se puede tener una idea de cuál es el objetivo de la administración y cuál sería el futuro para el transporte público masivo en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Se ha proyectado un nuevo esquema operativo para hacer sus recorridos más rápidos, cómodos y eficientes… El nuevo esquema operativo del Sistema de Transporte Masivo es un Plan Integral Transitorio que durará dos años y busca optimizar el servicio en toda la troncal metropolitana, desde el Portal del Norte hasta el Portal de Piedecuesta y próximamente hasta el Portal de Girón, con este esquema contaremos con una mayor flota de buses que serán rentados tipo padrón, lo que significa que la frecuencia de espera se reducirá drásticamente”, dice la Alcaldía de Bucaramanga mediante un video explicativo.

¿Se mejorará la frecuencia con la que pasan los buses?

Una de las principales problemáticas que ha tenido Metrolínea es la baja frecuencia en la que pasan los buses, por este motivo, según la Alcaldía, con la implementación del nuevo esquema operativo, se pasará de tener esperas de hasta 45 minutos para tener un rango de tiempo de espera de entre 5 y 8 minutos.

Por otro lado, aseguran que la implementación del esquema tendrá un total de tres fases, y con el cumplimiento de cada una de ellas se pretende mejorar el servicio y reducir el tiempo de espera. 

Fase 1: Estación UIS - Estación Provenza. Incluye rutas complementarias que conectan a los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón. 

Fase 2: Avenida Quebrada Seca - Piedecuesta. 

Fase 3: Conectar toda el área metropolitana, llegando hasta Girón (en dónde hay una estación que nunca fue estrenada).

Con respecto a las novedades y al futuro del transporte público del área metropolitana los ciudadanos han manifestado su interés en que se puedan generar acciones reales que se vean reflejados en beneficios para la movilidad y el transporte en Bucaramanga y el resto de los municipios aledaños.

Lo que queremos es que las decisiones que tomen sean simplemente pensando en la ciudad, no en los intereses particulares, personales”, manifestó Luz Marina Peña, vocera y líder sindical del sector del transporte en Bucaramanga.

Fuente
Alerta Santanderes